Elegancia y cultura portarán atletas mexicanos en el traje de gala en Tokio
Elegancia, tradición, cultura, amor, dedicación y deportes, confluyen el traje de gala artesanal que portarán los atletas mexicanos el 23 de julio, en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio.
La prenda se inspiró en la cultura oaxaqueña; en el tradicional traje de tehuana, una vestimenta regional mexicana muy reconocidas en el mundo.
Cuenta con un bordado en la solapa con diseños florales hechos a mano por 50 mujeres originarias de Istmo de Tehuantepec.
Detrás también se encuentran más de 200 manos de trabajadores textiles del Estado de México, que confeccionaron la vestimenta.
Es el caso de Nely Sosa, quien desde hace más de 15 años se ha dedicado a la confección de trajes en el municipio de Santiago Tianguistenco, Estado de México.
Me siento bien orgullosa de poder participar en este evento, ya que seremos vistos mundialmente y reconocidos, ojalá y que nuestros deportistas tengan mucha suerte de ganar, imagínese de ver a Daniel Corral con un traje de estos, a Briseida Acosta a Rommel Pacheco sería fantástico”, mencionó Nely Sosa, costurera.
Nely se encargó de uno de los trabajos más difíciles: el pegado de mangas, que da presentación al traje.
Para pegar la manga a nosotros nos dan unos aplomos hay que ir cosiendo aplomo sobre aplomo para que nuestra manga al terminarla se vea como queda el estilo de la manga y es la personalidad que le da al saco”, señaló Nely Sosa, costurera.
Luego de un mes de trabajo, hoy los trajes para los atletas olímpicos y paralímpicos, que incluyen saco, pantalón, playera, tenis cubrebocas y en el caso de las damas una bermuda y una diadema con bordados oaxaqueños, se encuentran listos para que nuestros atletas los luzcan con orgullo.
Pues que se sientan orgullosos porque realmente están hechos ahora sí que en México y que se sientan orgullosos de demostrar que también nosotros tenemos talento en esto y muchas cosas más”, dijo Nely Sosa, costurera.