Deportes

Maternidad en el deporte

Combinar la maternidad con el deporte profesional representa un gran trabajo para las mujeres, la exigencia de dar resultados en ambos rubros no es reto menor. El camino para una madre deportista no es nada sencillo y, desde el embarazo, los objetivos, así como las rutinas cambian.

 

Llevo 2 vidas se puede decir una es la lucha libre me enfoco al 100 por cierto cuando estoy aquí, cuando estoy arriba de  un ring, pero una vez bajando quitandome  todo, la máscara  y poniéndome ropa común  salgo y llego a la casa de todos ustedes tengo un hijo mi hijo tiene 11 años y pues llego y hago el papel  de mamá”, La Jarochita, luchadora.

 

En el mundo, existen grandes ejemplos de deportistas que han triunfado antes, durante y después de la maternidad, encontrando en esta etapa un motor para nuevos triunfos.

 

He tenido varias etapas en mi carrera donde tuve una pausa por tener a mis hijas y como que al tener a mi hijas  como que me dieron más emoción  más fuerza porque hubo un momento antes de tener a mis hijas donde me enfadaba pelear, entrenar como que ya era muy tedioso para mí, pero a partir de que las tuve a ellas, como que volví agarrar viada”, Jackie Nava, boxeadora.

 

No todo es color de rosa en la maternidad de las deportistas. Varias se han enfrentado a discriminación, fue el caso de la basquetbolista argentina, Antonella González, quien durante un partido de la liga argentina tuvo que amamantar a su hija a mitad de un encuentro.

 

Otras han sido despedidas de sus equipos por quedar embarazadas como el caso de la voleibolista, Laura Lugli, quien denunció su cese del club Pordenone, de la segunda división de Italia, hace dos años.

 

Para la mayoría de las mujeres ser madre representa una gran ilusión, aunque para algunas significa un cambio radical no solo en lo personal sino en lo profesional.

Deja un comentario

Back to top button