La Copa del Mundo 2026 regresa al continente americano y, por primera vez en la historia, se celebrará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá.
En total, la competencia se jugará en dieciséis estadios, de los cuales tres se ubican en México: el Estadio Azteca, el Akron y el Gigante de Acero.
México será sede de trece partidos, distribuidos de la siguiente manera:
- Estadio Azteca (Ciudad de México): 5 encuentros
- Estadio Akron (Guadalajara): 4 encuentros
- Gigante de Acero (Monterrey): 4 encuentros
El Estadio Azteca, escenario histórico
El Estadio Azteca se convertirá en el primer recinto del mundo en albergar tres Copas del Mundo.
En 1970 fue sede de la final entre Brasil e Italia, con figuras como Pelé; mientras que en 1986, Diego Armando Maradona levantó la copa tras vencer a Alemania.
En 2026, el “Coloso de Santa Úrsula” será el escenario del partido inaugural y podrá recibir hasta 90 mil personas.
Guadalajara y su estadio de clase mundial
El Estadio Akron, ubicado en Guadalajara, Jalisco, tiene capacidad para 48 mil asistentes y albergará cuatro partidos de fase de grupos, incluido el segundo encuentro de la Selección Mexicana.
Este recinto ya ha sido sede de torneos internacionales como la Copa del Mundo Sub-17 de 2011 y la inauguración de los Juegos Panamericanos ese mismo año.
Monterrey recibe la fase de repechaje
El Gigante de Acero, en Monterrey, Nuevo León, será sede de la última fecha de repechaje, donde se definirán las selecciones que clasifiquen al Mundial.
Con capacidad para 53 mil 500 personas, es reconocido por su infraestructura moderna y ha sido considerado uno de los mejores estadios de futbol de América Latina.
En 2024, fue sede del evento “Juegos de Leyenda”, con estrellas internacionales como Carles Puyol, Alessandro Del Piero y Didier Drogba.