DeportesReportajes especiales

México Sub 20 femenil va al Mundial 2022 ¿Cómo ha evolucionado la categoría?

El tricolor en la categoría ha logrado calificar en nueve de las 10 ediciones del certamen

El progreso del futbol femenil ha dejado evidencia en los últimos años. Las futbolistas ya cuentan con una base física, técnica y táctica, así lo ha dado a notar la categoría de México Sub 20 femenil, quien consiguió su pase al Mundial de la categoría Costa Rica 2022.

El equipo Tricolor logró su boleto luego de vencer a Canadá en semifinales del Premundial; mientras en la final enfrentaron a Estados Unidos, sin embargo, en ese encuentro las mexicanas cayeron 2-0.

El tricolor ha calificado en nueve ocasiones al certamen internacional, que se realiza cada dos años, en la categoría femenil sub 20; sólo en 2004 no calificaron. Las ediciones de 2002 y 2008 fueron las peores actuaciones, tras perder todos sus encuentros. En los mundiales de 2010, 2012 y 2016 lograron avanzar a cuartos de final, el máximo avance para las mexicanas.

Vencer a las canadienses para clasificarse al mundial de este año es un resultado destacado, tomando en cuenta el prestigio de ‘la hoja de maple’.

Pero ¿Estos resultados son un indicador de una mejora estructural del futbol mexicano femenil?  Conversamos con la periodista Abigail Parra, quien cubre futbol femenil y varonil, sobre el proyecto de México Sub 20 de cara al Mundial Costa Rica 2022.

 “El trabajo realizado por el equipo de Maribel Domínguez se puede catalogar como exitoso a pesar de haber perdido la final, principalmente por el factor pandemia. Tanto las selecciones femeniles y varoniles se vieron afectadas en su desarrollo físico y futbolístico, más si contemplamos la inmediatez del premundial, no se vino con la preparación adecuada debido a la pausa causada por la pandemia”, explicó a Once Noticias.

La generación sub 20 no pudo contar con juegos preparativos previos al premundial, su preparación se basó en concentraciones en el Centro de Alto Rendimiento; quien sí tuvo atención fue la selección femenil mayor, que contó con partidos amistosos en el Estadio Azteca. Otro inconveniente fue la dificultad de integrar a jugadoras que juegan en ligas extranjeras.

La especialista y reportera de Medio Tiempo consideró que llegar a la final y aparte conseguir su pase al mundial son un gran resultado.  

 “Parte de esta camada viene del subcampeonato del mundo sub 17 en Uruguay, lo llamativo es que sólo cuatro jugadoras de ese equipo participaron en este premundial, hubo un quiebre en la transición del proceso, la pandemia afectó”.

Abigail remarca que jugadoras como Aylin Avilés, Alexía Villanueva, Cynthia Peraza y Anette Vázquez, cuentan con gran proyección a futuro. Por otro lado, jugadoras como Paola Chavero y Celeste Espino las consideró como una grata revelación. A Tatiana Flores la pone en otro renglón, la jugadora de 16 años destaca por una fina técnica y su aprendizaje táctico. 

 ¿Qué se puede esperar del tricolor en el mundial?

“Es complicado, recordar que equipos como Japón, Corea del Sur y Corea del Norte son equipos que en categorías inferiores son potencia, además de equipos como España, Alemania, Francia y Holanda también serán equipos muy duros. No me parece que México esté al nivel de estas selecciones, no les auguro una buena participación, espero me equivoque. Por otro lado, estoy a la expectativa de la ofensiva del equipo de Maribel Domínguez”, comentó Abigail Parra.

Actualmente ya no se batalla en el aspecto físico, requerimiento básico del fútbol, ahora hay otros factores como la integración de las jugadoras mexicoamericanas o aquellas que juegan en el extranjero.

Señaló que hay un avance estructural, pero es un avance que también cuenta con nuevos obstáculos, por lo que no es sencillo ni rápido el proceso de mejorar. El hecho de tener una sub 15 es ganancia, crea las bases para una mejor adaptación profesional para las jóvenes futbolistas. Puntualizó que esta mejoría debe verse en la ya forzosa calificación de la selección mayor al mundial.

“Cada equipo representativo de México femenil tiene sus pros y contras, son situaciones distintas en cada uno, en el caso de la selección de Maribel Domínguez, convocó a las mejores opciones que tuvo, no se le puede discutir eso. Se arriesgó y convocó jugadoras talentosas que no juegan en sus equipos como Nati Mauleón, quien fue figura en el premundial. Hace mucha falta enfrentar a selecciones poderosas, seguimos un paso atrás de estas selecciones”, expresó Abigail Parra.

Además, urgió a las de las ligas femenil a brindar más cobertura en las transmisiones de los juegos a nivel internacional para que haya más visibilidad y apoyo al futbol femenil.

El Mundial Sub 20 femenil de la FIFA Costa Rica 2022 dará comienzo el próximo 10 de agosto y finalizará el 28 del mismo mes.

Deja un comentario

Back to top button