Ícono del sitio Once Noticias

Mujeres en el deporte enfrentan sexismo y misoginia

Las reglas en el deporte son iguales para todas y todos.

 

 

 

 

Esta sexista declaración le costó la dirigencia de la justa olímpica. No resistió las presiones y tuvo que renunciar.

 

Pero ejemplos, hay varios, muchos, repugnantes, incluso.

 

En Boston, en 1967, Kathrine Switzer se convirtió en la primera mujer en correr el Maratón de Boston, con todo y que uno de los organizadores se intentó expulsarla a empujones.

 

Ejemplo de abusos se vivió en la federación de gimnasia de Estados Unidos.  Menores de edad fueron abusadas sexualmente por el ex médico osteópata del equipo nacional de gimnasia, Larry Nassar. Bajo pretexto de dar atención médica, abusó sexualmente de más de 250 gimnastas. Tras una audiencia en la que lo señalaron 150 mujeres, fue sentenciado con un apena máxima de 175 años de prisión.

 

 

La deportista recibió críticas  y comentarios misóginos durante meses por esta acción. Hoy es un estandarte de la lucha feminista.

Salir de la versión móvil