Deportes

Pictogramas de Tokio, la creatividad y modernidad en la inauguración de Juegos

La apertura de la justa olímpica de Tokio ya está generando diversas opiniones a lo largo y ancho del planeta. Uno de los momentos estelares ocurrió en la presentación de los pictogramas.

En el Estadio Olímpico de Tokio, se conocieron una a una las disciplinas. Impresionante desarrollo y estética a cargo de tres artistas de alto nivel que maravillaron con su recreación. 

Los nuevos pictogramas en movimiento honran el legado de los Juegos pasados, al tiempo que enfatizan que la competencia deportiva en Tokio serán los más innovadores de la historia.

Envueltos en uniformes azul y blanco, los artistas han marcado un antes y un después en el diseño y presentación que buscan reflejar la era moderna y desarrollo de la propia justa olímpica.

Se trata de 50 pictogramas, que representan 33 deportes olímpicos y 23 deportes paralímpicos. Así fueron presentadas estas cinco disciplinas:

 

Aletismo

Uno de las competencias que más atrae al público en cada justa veraniega es el atletismo. Fue el segundo pictograma que presentaron en dónde se ve una silueta humana, de perfil, inclinada al frente, como si estuviera corriendo.

 

Softball

Pasemos al softball. Fue el primer evento que se jugó en Tokio. La silueta toma la bola y hace el característico movimiento hacia arriba y por encima del hombro para lanzar desde el plato.

 

Gimnasia artística

La gimnasia artística, que arranca el sábado, es una de las tres disciplinas de la gimnasia. Las otras dos son gimnasia rítmica y en trampolín. Su pictograma está representado por el o la deportista detenida con ambos brazos sobre una barra, con las piernas a 180 grados.

 

Skateboarding

Uno de los deportes que se estrenarán en olímpicos. El skateboarding, parte de la cultura urbana en todo el mundo y que tiene sus raíces en el surf. La silueta está sobre su “tabla” al filo de la pista, manteniendo el equilibrio.

 

Clavados

El salto o como lo conocemos comúnmente, “clavados”, se realiza sobre trampolín o plataforma. La silueta está sobre el aire cayendo al agua, en una entrada perfecta.

Esta breve recopilación son solo algunos de los deportes olímpicos que están representados en los modernos pictogramas.  El diseñador japonés Kota Iguchi supervisó el desarrollo.

 

Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, hemos asumido el desafío de animar los pictogramas deportivos. Tomó más de un año crearlos, con el aporte de muchas personas que nos ayudaron a agregar movimiento a los pictogramas estáticos, que fueron desarrollados por un equipo dirigido por el diseñador gráfico Masaaki Hiromura. Espero que iluminen cada uno de los eventos y, aunque sean una creación de los Juegos de Tokio 2020, espero que se transmitan a los próximos Juegos como un legado para el futuro”, comentó Kota Iguchi, diseñador japonés que supervisó el desarrollo de los pictogramas deportivos en movimiento.

Recordemos que los pictogramas deportivos estáticos se introdujeron por primera vez en los Juegos de Tokio 1964, y surgieron de la necesidad de comunicarse de una forma visual con los atletas y los espectadores internacionales.

Ahora con los “pictogramas humanos de Tokio”, fueron creados para transmitir de forma genial y muy sutilmente las características de cada deporte y resaltar artísticamente el dinamismo de los atletas.

 

Deja un comentario

Back to top button