Los partidos de la Justa Mundialista 2022 (20 de noviembre al 18 de diciembre) se repartirán en ocho estadios, de los que sólo uno existía cuando el pequeño emirato fue elegido como sede de la Copa del Mundo.
Qatar fue elegido como sede del Mundial 2022 el 2 de diciembre de 2010. Cinco años más tarde, debido a las altísimas temperaturas del verano en esa zona del mundo, la FIFA decidió desplazar el torneo al final del otoño qatarí, a pesar de tener que modificar los calendarios internacionales habituales.
Estas son las principales fechas:
- 20 al 24 de noviembre: primera jornada de la fase de grupos
- 25 al 28 de noviembre: segunda jornada de la fase de grupos
- 29 de noviembre al 2 de diciembre: tercera jornada de la fase de grupos
- 3 al 6 de diciembre: octavos de final
- 9 y 10 de diciembre: cuartos de final
- 13 y 14 de diciembre: semifinales
- 18 de diciembre: final del Mundial

Estos son los estadios que albergarán el mayor evento futbolístico del planeta:
Lusail Iconic Stadium de Lusail
El mayor de los estadios construidos acogerá la final de la competición, el 18 de diciembre, además de otros partidos. Está situado en Lusail, una ciudad especialmente creada para el evento. Fue oficialmente inaugurado a principios de septiembre, durante la Lusail Super Cup entre los equipos campeones de Arabia Saudita y Egipto, Al Hilal y Zamalek.
Capacidad: 80 mil personas

Khalifa International Stadium de Doha
Construido en 1976, es el único estadio que existía antes de la designación en 2010 del país como anfitrión del Mundial. El recinto fue renovado en 2017 y sus dos nuevos arcos lo hacen mucho más moderno. Ya ha albergado numerosas competiciones, como los Juegos Asiáticos, cinco partidos de la Copa del Mundo de Clubes (2019), entre ellos la final entre Liverpool y Flamengo, y la Copa de Asia de la AFC.
Capacidad: 45 mil 416 personas

Al Bayt Stadium de Al Khor
Este estadio de difícil acceso para los aficionados (solamente mediante autocar o taxi) fue construido en la costa del nordeste del país, a unos 50 km de la capital, siguiendo la forma de las tiendas de los beduinos. En este recinto debutará la selección anfitriona contra Ecuador el 20 de noviembre a las 16h00 GMT en el partido inaugural del torneo y también albergará uno de los partidos más atractivos de la primera fase, el España-Alemania.
Capacidad: 80 mil personas

Al Janoub Stadium de Al-Wakrah
Las formas de este estadio están inspiradas en los cascos de los barcos de pesca de perlas, durante mucho tiempo presentes en las costas de la Península Arábiga. El recinto fue inaugurado con la victoria del Al Duhail contra Al-Sadd en la final de la Copa del Emir en 2019.
Capacidad: 40 mil personas

Education City Stadium de Doha
De muy fácil acceso por metro y situado en medio de campus universitarios, su silueta tiene la forma de un diamante. La capacidad del recinto se reducirá a la mitad tras el evento mundialista, algo que ocurrirá también con otros estadios.
Capacidad: 40 mil personas

Ahmad Bin Ali Stadium de Al Rayyan
Una línea de metro se ha creado especialmente para unir Doha con este estadio situado en una de las ciudades más históricas del país, no lejos del desierto.
Capacidad: 60 mil personas

Al Thumama Stadium de Doha
Su diseño se inspira en la ‘taqiyah’, el tocado tradicional de los hombres de la región. Tras la competición, el estadio pasará de 40.000 a 20.000 plazas y debería albergar también una clínica del deporte y un hotel.
Capacidad: 40 mil personas

974 Stadium de Doha
Este recinto ha sido fabricado a partir de contenedores y otros materiales reutilizados. Será totalmente desmantelado después del torneo. El número 974 corresponde al prefijo telefónico internacional de Qatar, pero también al número de contenedores usados en la construcción del estadio.
Capacidad: 40 mil personas
