
¿Te despidieron de tu empleo y no sabes por qué? Un despido justificado puede ocurrir si rompes alguna de las reglas internas de tu empresa. Aquí te planteamos algunos escenarios.
Muchas veces algunos trabajadores tienen la idea errónea de que al ser despedidos tienen derecho a todas las prestaciones que el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece; sin embargo, este mismo artículo, nos dice que, al cometer ciertas acciones, que causen el despido, tu patrón no tendrá la obligación de darte dichos beneficios.
De acuerdo con la plataforma OCC Mundial, existen razones de peso que tú mismo podrías haber provocado para que tu compañía tome la decisión de terminar la relación laboral y que, de paso, no te de alguna indemnización.
A lo único que podrías aspirar es a un finiquito considerando tus prestaciones y el tiempo que lleves laborando. Es decir, finiquito sí, pero indemnización, no.
Ese finiquito contemplará:
- Días trabajados no pagados en el mes
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Fondo de ahorro (si aplica)
- Vales de despensa (si aplica)
- Bonos que ya hayas acumulado (si aplica)
- Si tienes más de 15 años de servicio se te pagará la prima de antigüedad (12 días por año trabajado)
Ahora que ya sabes lo que podrían darte, tal vez pienses dos veces el decir la siguiente frase: “Si me despiden, deben darme lo que me corresponde”. No es tan simple. Por ello, es importante que conozcas las razones que sí justificarían tu despido y, por lo tanto, no serías beneficiario de alguna indemnización.
14 razones que son despido justificado:
- Ausencia. Faltar más de tres veces en un periodo de 30 días sin justificar. Ni con el consentimiento de tu superior podría ocasionar tu baja definitiva
- Cometer actos inmorales. Cualquier situación de acoso, abuso de poder, o actos de vandalismo son considerados para procesar el despido justificado.
- Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo sustancia de narcóticos o drogas irritantes.
- Entregar certificados o referencias falsas. Si das una falsa referencia o algún documento falso es la baja inmediata.
- Ocasionar algún disturbio dentro del trabajo. Ser partícipe de una pelea de mayor grado o realizar algún acto que altere la disciplina del lugar.
- Poner en riesgo la seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentran en el mismo.
- Desobedecer a los superiores en acciones que tengan que ver con el trabajo.
- Revelar secretos de la compañía o asuntos de carácter reservado.
- No cumplir con el protocolo de seguridad o desafiar las normas preventivas para accidentes o enfermedades.
- Cometer algún acto de violencia contra un compañero o familiares de los mismos (aun estando fuera de la jornada laboral).
- Mentir en tu CV, es decir, mencionar que tienes certificaciones o habilidades.
- Estar en un proceso penal y, por consecuencia, no cumplir al 100 con las actividades laborales.
- Dañar el equipo de trabajo de manera directa y grave.
- Ocasionar perjuicios siempre que sean graves, sin dolo, pero con negligencia.
¿Qué es una indemnización?
La indemnización por despido es un pago que recibe el trabajador cuando el empleador da por finalizado su contrato de trabajo de manera improcedente. Se trata de un derecho de todos los trabajadores.