Este fin de semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus acciones arancelarias con México, Canadá y China se llevaron los reflectores, pero detrás de esta acción existen múltiples lecturas comerciales que hoy están analizando especialistas en el tema.
Para entender un poco más sobre los aranceles que está tratando de establecer el gobierno estadounidense no sólo a nuestro país, sino a Canadá, China o a la Unión Europea, en el Noticiario Matutino de Once Noticias entrevistaron a Alonso Romero, maestro en finanzas y mercados energéticos, quien afirma que Estados Unidos ya no es un socio confiable.
“Queda claro que Estados Unidos ya no es un socio confiable, queda claro que Estados Unidos va a utilizar cualquier dependencia que pueda, o cualquier relación, de manera ventajosa, va a querer sacar provecho, pero no nada más es con México y Canadá, también anunció aranceles con China, que es el tercer socio comercial”, destacó el analista financiero.
Además, comentó que Trump no sólo ha hablado de implementar aranceles a sus principales socios comerciales, pues la semana pasada dijo que dentro de sus planes económicos también está aumentar los impuestos a productos que provienen de la Unión Europea (UE).
“También está presionando fuertemente a la Unión Europea, los está amenazando con poner aranceles muy altos si no compran más productos (estadounidenses) y, sobre todo, si no compran más energía de Estados Unidos”.
Por si fuera poco, Alonso Romero resaltó que Estados Unidos le está alzando la voz a todo el mundo con la imposición de aranceles si no hacen lo que a ellos les conviene, pues ha “amenazado” a los BRICS, organización conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con aranceles del 100 o 200% si crean su propia moneda.
Para el especialista en finanzas, Trump está ocupando de manera indiscriminada los aranceles y queda claro que no va a respetar ningún tipo de reglas, y de forma ventajosa va a utilizar todos los mecanismos de presión financiera para intentar que todos los países sigan sus pautas, en las cuales sólo ellos serán los únicos beneficiados.
Por todas estas acciones es que Alonso Romero, maestro en finanzas y mercados energéticos, considera que la reputación comercial de Estados Unidos “está en la tablita”, pues ha demostrado que en cualquier momento pueden cambiar todo tipo de decisión.
🚩 #AlMomento | “EUA ya no es un socio comercial confiable. Está violando acuerdos y poniendo aranceles de manera indiscriminada”: Alonso Romero (@aloyub), maestro en finanzas.#OnceNoticiasDigital🔻 pic.twitter.com/e07jprdhlP
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) February 3, 2025
Violaciones a los acuerdos del T-MEC
En cuanto al Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, el analista financiero considera que el presidente estadounidense está violando el principal acuerdo:
“Parte fundamental y central de lo que fueron esos acuerdos, del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, la parte fundamental de eso, es que no se pueden imponer aranceles de manera unilateral”.
Además, explica que sólo se pueden imponer aranceles sin dos de las partes consideran que la tercera parte violó el tratado, eso quiere decir, por ejemplo, que si México y Canadá estuvieran de acuerdo en que Estados Unidos violó el tratado en algún producto, se tiene que realizar todo un proceso, como si se tratara de un juicio, en donde se dictamine que en efecto se violó. Es hasta en ese momento que se pueden poner aranceles, no antes.
Por lo cual, lo que está haciendo Estados Unidos, específicamente el presidente Donald Trump, es una situación totalmente unilateral que viola el T-MEC “por todos lados”.
Otro punto a considerar, de acuerdo con el maestro Alonso Romero, es que hay muchas dudas sobre si las medidas arancelarias que ha impuesto Trump son legales en su país, ya que normalmente estas acciones las lleva a cabo el Congreso de Estados Unidos, por lo que se tendría que analizar si está incurriendo en una ilegalidad dentro de su propia nación.
🚩 #AlMomento | “Poner aranceles de manera unilateral viola el TMEC y es ilegal”: Alonso Romero (@aloyub), maestro en finanzas.#OnceNoticiasDigital🔻 pic.twitter.com/O1mnoGkabb
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) February 3, 2025
Aranceles en petróleo aumentarían costo de gasolina en EUA
El especialista explica que actualmente las refinerías estadounidenses no pueden obtener el combustible sin el petróleo que compran a México y Canadá, y que al imponer aranceles a estas naciones en materia energética elevaría el costo de la gasolina a las y los ciudadanos de Estados Unidos, es decir, que “sería un perder, perder para Trump”.
“Trump ha tenido como estandarte tener una gasolina mucho más barata e imponerle aranceles a Canadá en el tema energético y también aranceles a México en el tema de petróleo, digamos se está disparando en el pie, ¿Por qué? Porque gran parte de las refinerías de Estados Unidos necesitan del petróleo de Canadá y México, lo mezclan con el que ellos tienen para tener una consistencia ideal para sus refinerías, así están diseñadas sus refinerías, entonces sin ese petróleo no pueden operar sus refinerías”, asegura el maestro en finanzas.
Ante este panorama, Alonso Romero menciona que EUA está obligado a comprar el petróleo a sus vecinos, y si establece más impuestos, “entonces básicamente se está aumentando los costos él solito de refinación y eso al final impacta en que se está aumentado los costos de la gasolina y esa es una de sus principales políticas”.
Imparto económico muy fuerte en Texas
El analista señala que hasta el momento Trump no ha mencionada sobre un subsidio o que el gobierno absorberá ese costo, entonces va a tener un impacto directo de 25% más en todo lo que se exporte de México a Estados Unidos, y para mala suerte de nuestro vecino del norte, “somos (México) el primer exportador, somos el socio comercial más grande de Estados Unidos, entonces se va a sentir un impacto grande, se va a sentir un impacto fuerte en la economía de los ciudadanos estadounidenses”.
Por si fuera poco, indicó que uno de los impactos más intenso será en Texas, ya que es el estado que más comercia con nuestro país.
“Se va a sentir un impacto muy fuerte y, sobre todo, en los estados donde él tiene una base muy fuerte, como es el caso de Texas, Texas es el estado que más comercia con México y ahí se va a sentir un impacto fortísimo”.
🚩 #AlMomento | ¿A quién afectan directamente los aranceles impuestos por EUA a México? Alonso Romero (@aloyub), maestro en finanzas, nos explica.@lumiery y @angelicariverah en #OnceNoticiasDigital🔻 pic.twitter.com/0oEAd8kOYY
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) February 3, 2025