Economía

Aeropuertos de la Red Asa reciben “Certificación de Aeródromo Civil”

Los aeropuertos internacionales de Matamoros, Ciudad Victoria, Puebla y Tepic, operados y administrados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), reciben de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), los Certificados de Aeródromo Civil de Servicio al Público, para el periodo 2021-2024.

La certificación otorgada a cuatro aeropuertos de la Red ASA, se deriva del cumplimiento de las características físicas y de operación de aeródromos, tales como:

  1. Generalidades sobre el aeródromo
  2. Características geométricas de las áreas operativas como pistas, calles de rodaje y plataformas, restricción y eliminación de obstáculos
  3. Ayudas visuales para la navegación
  4. Ayudas visuales indicadores de obstáculos
  5. Sistemas eléctricos
  6. Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios
  7. Mantenimiento de los equipos e instalaciones con base en lo descrito y especificado en el Anexo 14 al Convenio sobre Aviación Civil Internacional, de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
  8. Lo establecido en la Circular Obligatoria de la Dirección de Aeropuertos de la AFAC, CO-DA 04/07 R2 “Requisitos para regular la construcción, modificación y operación de los aeródromos”.

 

El proceso cursado por los aeropuertos internacionales de Matamoros, Ciudad Victoria, Puebla y Tepic, para obtener los certificados de aeródromo civil, está apegado a una evaluación puntual que realiza una Unidad de Inspección acreditada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobada por la Autoridad Aeronáutica, evaluación que se compone de dos fases: documental y física.

En la primera fase -documental- se revisa, entre otros:

  1. Manual de Aeródromo
  2. Estudios Aeronáuticos
  3. Estudios de Clasificación de Pavimentos
  4. Índice de Perfil
  5. Coeficiente de Rozamiento
  6. Programas de Mantenimiento
  7. Plan Integral de Mantenimiento
  8. Actas Constitutivas de los diferentes Comités
  9. Reglas de Operación
  10. Información de Publicación Aeronáutica (PIA)
  11. Póliza de Responsabilidad Civil
  12. Tarifas de los servicios que se prestan, nombramiento del administrador y de los miembros del Consejo de Administración ante la Secretaría, el Programa de Seguridad y el Programa de Capacitación

En la segunda fase de evaluación -física- se revisa: la infraestructura que compone al Área de Movimiento (pista, plataformas de viraje, rodajes, plataformas de aviación comercial y general, así como, las características y el correcto emplazamiento y operación de todos sus elementos: pavimentos, luces, señales y letreros); márgenes de pista, rodajes y plataformas; dimensión, conformación y resistencia de RESA’s, franja de pista y rodajes; sistema de aproximación visual -PAPI-, Indicador de la Dirección del Viento; superficies limitadoras de obstáculos, camino y cercado perimetral, además de las instalaciones y unidades del servicio de Salvamento y Extinción de Incendios.

 

Es importante destacar que el “Certificado de Aeródromo Civil” tiene una vigencia de tres años a partir de la fecha de su emisión y puede ser suspendido, revocado o cancelado cuando el concesionario, permisionario u operador del aeródromo civil no se ajuste a las disposiciones legales establecidas.

Deja un comentario

Back to top button