En reunión virtual con integrantes del Consejo Directivo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y presidente honorario de este comité, Víctor Villalobos Arámbula, expresó su confianza y apoyo hacia los recientes cambios en el equipo de liderazgo del organismo.
En nombre de los agricultores de México, y también de todas las personas y gobiernos de los países que apoyan el importante y significativo trabajo del CIMMYT, agradecemos su apoyo, liderazgo y contribuciones”, indicó.
Asimismo, Villalobos Arámbula dio la bienvenida a Margaret Bath, presidenta entrante del Consejo Directivo Internacional del CIMMYT, y a Bram Govaerts, nuevo director general del centro de investigación científica internacional con sede global en México.
Necesitamos su entusiasmo y compromiso para continuar y hacer frente a los desafíos a los que como humanidad nos enfrentamos y que serán más complicados en el futuro, pero sustentando las decisiones en el conocimiento y en la investigación se podrán superar. Sabemos y reconocemos su labor en beneficio de los productores de México y el mundo, cuentan con nuestro apoyo para seguir trabajando por el bien de la humanidad con el orgullo de contar con la sede global del Centro”, indicó el secretario.
Villalobos Arámbula refirió que durante su participación en la Pre-Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas destacó que lo desarrollado en México es ejemplo de que es posible y necesario priorizar acciones conjuntas para solucionar problemas en lugar de sólo discutirlos.
Lo que se hace con la asociación público-privada en México y los esquemas de abastecimiento sostenible son únicos en el mundo y tenemos que compartirlo”, agregó.
Necesitamos acompañar a los programas nacionales y trabajar juntos, esa es la única forma en que podremos superar los problemas que enfrenta el campo. Los centros de investigación jugarán un papel importante y por eso reconozco y aprecio la contribución del doctor Bram a la agricultura de México”, expresó.
El titular de Agricultura mencionó que es importante que la investigación científica se traduzca en soluciones efectivas y simples para los agricultores:
Hemos estado hablando con productores de pequeña escala en municipios de alta marginación en Guerrero y mencionaron el apoyo que han recibido del CIMMYT, particularmente la forma en que aprovechan todo tipo de contribución que les brinda. Creo que estamos haciendo lo necesario para acercar la ciencia a los agricultores y mejorar su calidad de vida, que es nuestro objetivo común”.
Por su parte, Bram Govaerts manifestó que el CIMMYT y la Secretaría de Agricultura tienen “una tarea compartida para marcar la diferencia con los pequeños agricultores”.
Seguiremos trabajando sobre cómo podemos lograrlo juntos, en alianza con la red de colaboradores que incluye al Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (INIFAP), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), entre otros, indicó el nuevo director general del CIMMYT.