Economía

Agricultura sostenible será posible con adecuaciones en la estructura de cultivos

El principal reto es mantener el ritmo de crecimiento del sector para avanzar en la seguridad alimentaria

El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos sostuvo reunión de trabajo con integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), con el fin de revisar conjuntamente el comportamiento del sector agroalimentario y las perspectivas para el presente año.

El principal reto es mantener el ritmo de crecimiento del sector para disponer de más alimentos y avanzar en la seguridad alimentaria, sobre la misma superficie agrícola, con el apoyo de los bienes públicos, acompañamiento técnico y uso eficiente de los recursos agua y suelo”, señaló

El funcionario federal precisó que, para fomentar la agricultura sostenible, se harán adecuaciones de la estructura de cultivos, así como acciones de mitigación, adaptación al cambio climático e instrumentación de una banca de desarrollo moderna, eficiente e incluyente.

Villalobos afirmó que continuará el trabajo con un esquema incluyente que reconoce que hay dos agriculturas: la comercial y la de autoconsumo, para el manejo de políticas diferenciadas.

Indicó que el sector avanza en la seguridad alimentaria con soberanía en granos básicos y leche, y se ha fortalecido el prestigio y la reputación de la agricultura nacional a nivel mundial, con el trabajo permanente de los productores y productoras.

El director general de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Jesús Elizondo Flores, señaló que a nivel nacional e  internacional, factores como el cambio climático y el aumento en los costos de los  insumos, repercuten en la disminución de la oferta de alimentos primarios y la volatilidad de sus precios, los cuales afectan directamente a los consumidores.

cuartosccuro

La directora en jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruiz, señaló que el organismo de Agricultura utiliza herramientas tecnológicas de primer nivel, como  fotografías satelitales, para recabar información de polígonos agrícolas, ganaderos, acuícolas y pesqueros y con ello, coadyuvar en la detección de superficies que requieren atención prioritaria.

Deja un comentario

Back to top button