Al cierre del año pasado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene registrados a más de 19 mil 700 puestos de trabajo. El 86% de los puestos son permanentes y el 14% son eventuales.
Tal como lo preveía el Gobierno, con esto, se rompió una racha de cuatro meses consecutivos con cifras positivas, que se impulsó con la reapertura gradual de actividades ante la emergencia sanitaria.
Tan solo en diciembre, se reportó una caída mensual de casi 278 mil empleos formales, equivalente a una tasa mensual de 1.4%
Como recordamos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que los despidos en diciembre, se debe a las empresas dedicadas a la subcontratación, práctica que su Gobierno busca prohibir.
Mientras que otra zona afectada, es el Valle de México, de las que mayor actividad económica representan para el país, tuvo que suspender desde el 18 de diciembre las actividades esenciales debido a una alza de contagios de coronavirus.
El IMSS reportó que en todo el 2020, disminuyeron más de 647 mil puestos de trabajo.
El salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS fue de 408 pesos.
El monto representó un aumento anual nominal de 7.9%, “el más alto registrado para un mes de diciembre de los últimos diez años y desde enero de 2019”.