El fraude de empresas factureras a la Hacienda Pública llegó a superar, solo en 2018, los 3 billones de pesos, lo que representó más del 10 por ciento de toda la riqueza que producimos como país, reveló Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria.
Empresas fantasmas facturaron el equivalente a toda la recaudación del año de todo el gobierno. Es una facturación inmensa, muchísimo dinero que no llega a ningún lado y que además mucho de ese dinero o una parte también es lavado de dinero”, Raquel Buenrostro.
Además, la funcionaria detalló que las empresas factureras o fantasmas, que ahora están tipificadas como delincuencia organizada, no son fáciles de combatir: son escurridizas, aparecen y desaparecen, reportan domicilios falsos, propietarios fallecidos o de personas a quienes les robaron su identidad.
Por ejemplo tenemos una persona de 104 años que es el socio de la empresa y que cuando uno investiga más la señora ya está muerta o tenemos gente que es muy humilde que lo sacaron de un padrón del Gobierno de hace 5 años y que está en un programa social y que recibía una ayuda un beneficio económico, en el Programa de SEDESOL en ese entonces, entonces es la empresa la que aparece como representante, como dueño”, agregó.
La jefa del SAT puntualizó que, pese a estas dificultades, se está realizando un gran esfuerzo para avanzar en el combate a la evasión y elusión fiscales, con resultados significativos para las arcas públicas.
Imagínense nada más que ahorita, a octubre, hemos recaudado 450 mil millones de pesos que antes no se recaudaban. ¿Cómo lo explican? No hay manera de explicar eso porque son puros adeudos anteriores. Eso quiere decir que en cualquier momento anterior se pudieron haber cobrado y no se cobraron”, añadió.
- Alertó que las empresas que estuvieron acostumbradas a la corrupción ahora son víctimas de falsos auditores del SAT, quienes les pide millones y millones de pesos, a cambio de regularizarles su situación tributaria.
Porque a mí ya me han llegado muchas denuncias anónimas de gente que está entregando 70 millones en efectivo; 50 millones; cien millones. Piden, dan hasta 30 millones por pedir una cita. Entonces aquí las citas no se venden. No le entreguen dinero a nadie. No hay venta de citas con la jefa del SAT >
Pidió a los contribuyentes denunciar a quienes delinquen con ese tipo de engaños.
Rechazamos categóricamente la corrupción y nos deslindamos de cualquier persona que pida dinero a nombre nuestro. Mejor que no lo hagan, porque aunque den el dinero los adeudos quedan registrados en los sistemas del SAT y tarde o temprano les vamos a volver a ir cobrar porque van a ir siguiendo brincando los adeudos en los sistemas”, puntualizó la jefa del SAT.