
Los servicios públicos, el transporte marítimo, ferroviario y urbano y la mayoría de empresas privadas de Grecia operaban lentamente debido a una huelga general de 24 horas convocada por los sindicatos para protestar por la subida de los precios.
Durante los tradicionales desfiles del Día del Trabajador el domingo, en Atenas, unos 9 mil manifestantes reclamaron al Gobierno más medidas de defensa del poder adquisitivo frente al impacto de la inflación en los hogares.
La inflación en Grecia alcanzó 9.4% en abril, según la Oficina Europea de Estadísticas Eurostat, muy superior al promedio europeo de 7.5%.
En marzo, según la misma fuente, sólo los precios de electricidad casi duplicaron a 79.3% el ritmo anual, en un contexto de aumento de los precios de la energía por la invasión rusa de Ucrania.
El Gobierno griego otorgó ayudas sociales por un monto total de 4 mil millones de euros para hacer frente a la inflación galopante. El Primero de Mayo, el salario mínimo también se incrementó en 50 euros al mes y ahora se sitúa en 713 euros brutos.
Pero los sindicatos y la oposición de izquierda consideran estas medidas insuficientes y pidieron que el salario mínimo se eleve a 825 euros mensual (870 dólares).