
Analistas del Sector Privado colocaron a la alza el pronóstico de crecimiento para México este año.
Los números dicen que crecerá a 2.37%, mientras que el año pasado fue de 2.29%. Una revisión al alza en el crecimiento del Producto Interno Brut sugiere confianza en la actividad económica del país, aunque las preocupaciones inflacionarias y los ajustes en el tipo de cambio reflejan la complejidad del entorno económico.
Se espera un crecimiento del PIB de 2.40% en 2024, ligeramente superior al 2.29% de 2023, y se prevé que el crecimiento del PIB se desacelere a 1.94% en 2025.
En una radiografía detallada de las expectativas económicas, las proyecciones de Banxico proporcionan una guía para inversionistas, empresas y responsables de políticas que buscan entender y prepararse para el panorama económico en el año en curso.
En su reciente encuesta, realizada entre el 12 y el 30 de enero de 2024, el Banco Central revela las expectativas de los especialistas en economía del sector privado para el presente año. La encuesta, basada en respuestas de 37 grupos de análisis y consultoría económica, tanto nacionales como extranjeros, ofrece una visión profunda de las proyecciones económicas para México.
El #BancodeMéxico dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de enero de 2024. Aquí la puedes consultar: https://t.co/rPg9Ll6T20 pic.twitter.com/0yNjlPI4Zv
— Banco de México (@Banxico) February 1, 2024
El FMI estima un crecimiento en las principales economías del país
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional, también elevó su pronostico de crecimiento para las principales economías del mundo.
La economía de Estados Unidos, que parece haber espantado los temores de recesión, crecerá 2.1%, este año, es decir, 0.6 % más que lo previsto en octubre, una buena noticia para el presidente demócrata Joe Biden, quien se presenta a su reelección en noviembre.
“Pero el Fondo espera de todos modos una desaceleración del crecimiento en el país debido a las consecuencias de las altas tasas de interés para combatir la inflación”, declaró el economista jefe del organismo, Pierre-Olivier Gourinchas.
La mejoría en las previsiones también se aprecia en:
- China (4.6% en vez de 4.2%)
- India (6.5%),
- México (2.7%)
- Brasil (1.7%)
- Rusia (2.6%).