El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), anunció la puesta en marcha del Proyecto Estratégico de Atención y Mitigación de la Sequía Agrícola y Ganadera 2021 con la canalización de 299 millones de pesos que se entregarán de manera directa, oportuna y transparente a productores de temporal y de pequeña escala en cultivos importantes para la autosuficiencia alimentaria de granos básicos, leche y carne.
Se trata de apoyos para productores de frijol, maíz, sorgo y avena forrajera, y otorgamiento de alimento para ganado bovino en los estados del norte y centro del país, resaltó Víctor Villalobos en compañía del gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres.
El proyecto prevé un Programa Agrícola Emergente que apoyará, con mil pesos por hectárea y hasta cinco hectáreas por productor, a los agricultores de avena forrajera, sorgo, maíz y nopal forrajero, para incrementar la productividad de sus unidades de producción.
En el rubro Atención a la Sequía Ganadera se otorgará un apoyo emergente directo a los productores de pequeña escala para la adquisición de insumos forrajeros, minerales y energéticos para el ganado bovino, lo que contribuirá a disminuir la tasa de mortandad de los animales por efecto de la sequía extrema y excepcional en diferentes entidades federativas afectadas por este fenómeno meteorológico.
En gira de trabajo por la entidad, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos informó que los incentivos están orientados a tres acciones: apoyos con semilla de frijol categoría certificada en los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas; estímulos para cultivos de maíz, sorgo, avena y granos forrajeros, y suplemento alimenticio para el ganado bovino en estados afectados por la sequía extrema y excepcional.
Realizamos gira en #Durango, acompañados por el gobernador @AispuroDurango, para dar atención a productores de frijol, avena y ganaderos de pequeña escala, afectados por la sequía prolongada. (1/3) pic.twitter.com/4gB6nclTr6
— Víctor Villalobos Arámbula (@vmva1950) June 26, 2021
Precisó que se fortalecerá el Programa de Estimulación de Lluvias, con el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana, en entidades del norte de país para generar precipitaciones pluviales en zonas agrícolas y de praderas afectadas, así como en polígonos de cuenca alta para generar escurrimientos hacia presas y mejorar sus niveles para beneficio humano y de riesgo.
Informó que este esquema se ampliará, al doble del polígono de superficie beneficiada este año, para alcanzar dos millones de hectáreas que tienen baja precipitación pluvial, y se fortalecerán las acciones complementarias para la captación de agua y mejoramiento de suelos.
Víctor Villalobos, detalló que la puesta en marcha del Proyecto Estratégico Atención y Mitigación de la Sequía Agrícola y Ganadera en Durango comprenderá la disponibilidad de 250 toneladas de semilla de frijol categoría certificada para el cultivo de 10 mil hectáreas, que se complementarán con la mezcla de recursos con el gobierno del estado y con ello se facilitará el acceso a productores de pequeña escala y en particular a las poblaciones más vulnerables.
Es decir, dijo,”hemos cumplido con el mandato tanto del Presidente Andrés Manuel López Obrador como el del Poder Legislativo y de la sociedad civil de hacer más con menos”.
Se trata de una clara muestra de que los apoyos están llegando de manera directa, sin intermediarios, y con gran impacto en el sector productivo de México y sin perder el enfoque de inclusión social y prioridad en las poblaciones más vulnerables.
Estos logros se deben principalmente al esfuerzo de los productores y productoras de México, que con esfuerzo, dedicación, experiencia, conocimiento y cuidado de las medidas sanitarias de prevención y atención por el COVID-19 en todos los centros de trabajo, lograron mantener la producción de alimentos, como actividad esencial durante la pandemia, y hacerla llegar sin distinción alguna a las mesas de todos los mexicanos y mexicanas.
En Agricultura, casa de todos los productores y productoras, cumplimos con el deber de contribuir a dar de comer a los que nos dan de comer”; apuntó Víctor Villalobos.