
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) presentó un análisis de la reducción de la pobreza en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y calculó que la mitad de la disminución es atribuible a los mejores salarios recibidos por la población.
Detalló que de la disminución de 12.3 puntos porcentuales de la pobreza multidimensional entre 2018 y 2024, 6.1 puntos se deben exclusivamente a los aumentos salariales.
Lo anterior significa que, de los 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza, 6.64 millones se deben exclusivamente a la política salarial.
Los resultados preliminares del análisis de la Conasami respecto al efecto de los incrementos de los salarios mínimos sobre la pobreza, señalan que por cada 10 por ciento de aumento real, la tasa de pobreza se redujo en 0.52 puntos porcentuales.
Entre 2018 y 2024 el salario mínimo incrementó en 116.4 por ciento en términos reales, lo que significa que, bajo la premisa anterior, más de seis millones de mexicanos salieron de la pobreza por la política salarial impulsada en el sexenio pasado.
Incluso, indica que en ausencia de incrementos al salario mínimo por arriba de la inflación, la pobreza multidimensional se habría ubicado el año pasado en 40.6 por ciento y la pobreza extrema en 8.5 por ciento.