EconomíaTendencias

Banxico ajusta al alza expectativas económicas

Banxico rBanxico reportó una mejora en los pronósticos crecimiento e inflación para 2025 y 2026.eportó una mejora en los pronósticos crecimiento e inflación para 2025 y 2026; el peso mexicano se mantiene como una de las divisas más fuertes.

El Banco de México (Banxico) reportó una mejoría en los pronósticos económicos para este año y 2026, según su encuesta entre grupos de análisis y consultoría económica.

Los resultados reflejan un panorama más optimista, aunque los especialistas advierten que los riesgos externos siguen siendo los principales factores que podrían frenar el desarrollo.

De acuerdo con el sondeo realizado a finales de octubre, los analistas esperan que la inflación cierre 2025 en 3.78%, una mejora respecto al 3.85% estimado el mes anterior. Para 2026, proyectan un aumento de 3.81% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En materia de crecimiento, el Producto Interno Bruto (PIB) mantuvo su expectativa de avance en 0.50% para 2025, mientras que para 2026 se elevó de 1.35 a 1.40%.

Peso más fuerte y expectativas cambiarias estables

Respecto al tipo de cambio, los analistas prevén que el peso cierre 2025 en 18.81 unidades por dólar, frente a las 19.01 estimadas un mes antes. Para 2026, calculan un cierre en 19.50 pesos por dólar, por debajo de los 19.80 anticipados en septiembre.

Entre los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento, las condiciones externas se ubicaron en 28%, mientras que las internas descendieron a 22%, desde el 25% del mes previo.

La inseguridad pública fue señalada por 17% de los encuestados como uno de los principales riesgos, seguida de la política de gasto público (2%) y la deuda pública (1%).

Confianza empresarial muestra señales de recuperación

Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó en octubre un avance general en la confianza empresarial, con incrementos en tres de los cuatro índices que integran el indicador.

El Indicador de Pedidos Manufactureros, ajustado por estacionalidad, creció 3.8 puntos y se ubicó en 52.5 unidades.

En tanto, el Índice General de Opinión Empresarial de Tendencia alcanzó 52.4 puntos, con un alza mensual de 1.8 puntos y un avance anual de 2.3 puntos, acumulando 65 meses consecutivos por encima del umbral de 50 unidades.

En el sector manufacturero, el índice se situó en 53.9 puntos, lo que representó un aumento mensual de 5.7 unidades y anual de 6.1 puntos.

El único descenso se registró en el Índice General de Opinión Empresarial de Confianza, que cayó 0.8 unidades para ubicarse en 49.6 puntos.

El peso, la moneda más apreciada de los mercados

El peso mexicano inició la semana con una ganancia de diez centavos, al cerrar este lunes en 18.48 unidades por dólar, contra 18.58 del viernes anterior, según datos del Sistema de Información Económica del Banxico.

El avance representó una apreciación de 0.52%, posicionando al peso como la moneda más fuerte de los mercados internacionales, por encima del real brasileño (0.41%), el rand sudafricano (0.14%), el peso chileno (0.09%), la corona noruega (0.08%) y el rublo ruso (0.06%).

En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de 1.04% al cierre de la jornada.

Back to top button