Economía

Barkindo y Maduro piden no utilizar el petróleo como “arma” para sanciones

Ambos llamaron a las personas líderes del mundo a no utilizar el petróleo como un arma para sanciones políticas

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP), Mohammed Barkindo, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamaron a las personas líderes del mundo a no utilizar el petróleo como un arma para sanciones políticas.

“El petróleo, el gas, los energéticos principales del mundo, deben salir de cualquier disputa política, de cualquier disputa geopolítica, de cualquier disputa ideológica, de cualquier tipo de sanciones”, declaró el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro. 

Maduro recibió al nigeriano en el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, en momentos en que aumentan los precios del crudo y sus servicios en medio del impedimento a las exportaciones rusas por invadir a Ucrania.  

“Quisiera aprovechar esta oportunidad para, respetuosamente, llamar a los líderes para que respeten los principios básicos de la OPEP (…) hay que despolitizar el petróleo, el petróleo no puede ser utilizado como un arma de la política o de las sanciones”, dijo Barkindo. 

Sus palabras fueron, posteriormente, refrendadas por Maduro, quien indicó que tanto el petróleo como el gas deben salir de “cualquier tipo de sanciones”. Barkindo llegó el viernes de la semana pasada a Venezuela y durante su estancia ha visitado las refinerías del país, acompañado por el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami. También se reunió con la vicepresidenta Delcy Rodríguez y con la Cancillería.

El secretario general de la OPEP, que en agosto deja su cargo, sostuvo desde su nombramiento en 2016 buenas relaciones con el gobierno de Venezuela. Barkindo agradeció a Maduro su apoyo desde su nombramiento y reiteró su condena a las sanciones de Estados Unidos. 

El nigeriano de 63 años fue condecorado en un acto con una distinguida orden, la Francisco de Miranda, por su gestión al frente de la OPEP y su contribución a la estabilidad de los precios del petróleo. 

Deja un comentario

Back to top button