Ícono del sitio Once Noticias

Cae pobreza laboral en el tercer trimestre de 2025: INEGI

FOTO: Pexels

La pobreza laboral disminuyó 0.8%, al pasar de 35.1 a 34.3 por ciento, entre el tercer trimestre de 2024 y el mismo periodo de este año, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La pobreza laboral, que mide cuando el ingreso laboral per cápita es inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingreso (LPEI), se redujo en 24 entidades federativas del país en un año.

Disminución rural y urbana

De acuerdo con las mediciones del Instituto, en el ámbito rural, disminuyó 0.1% y pasó de 48.5 a 48.4%. Por su parte, en el ámbito urbano bajó 0.5% al reducirse de 30.7 a 30.2%.

En el ámbito nacional, la diferencia trimestral para los ámbitos rural y urbano, la disminución entre el segundo y el tercer trimestre fue de 0.7 y 0.6%, respectivamente.

Los estados con mayores disminuciones anuales fueron Tlaxcala, con 5.6%; Aguascalientes, con 5.2% e Hidalgo, con 4.5%.

Los contrastes

En contraste, las tres entidades con mayor aumento en la pobreza laboral durante el mismo periodo fueron San Luis Potosí, Veracruz y Durango, con incrementos de 5.5, 3.1 y 2.4% respectivamente.

El ingreso laboral real per cápita, es decir, pesos constantes del primer trimestre de 2020, presentó un decremento anual de 0.1%: pasó de tres mil 346.45 a tres mil 344.22 pesos al mes.

Durante este mismo periodo, el ingreso real per cápita en el ámbito urbano registró una disminución anual de 1.1%, al bajar de tres 808.91 a tres 768.11 pesos al mes. En el ámbito rural se observó un aumento de 0.1%, al subir de mil 912.81 a mil 914.07 pesos al mes.

Salir de la versión móvil