Con 355 votos a favor y 132 votos en contra, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026.
El decreto se turnó al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor el próximo 1 de enero, luego de una maratónica sesión en la que se avaló el Presupuesto de Egresos, que considera un gasto neto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 891 mil millones, 5.9% mayor en términos reales comparado con lo aprobado para el ejercicio 2025.
Durante la sesión, se aprobaron 12 reservas por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)y sus aliados con las que se modificó el presupuesto y se reorientaron 17 mil 788 millones de pesos.
Los recortes fueron en el Poder Judicial de la Federación al que le redujeron 15 mil 805 millones de pesos, además los órganos autónomos también tuvieron recortes, mil millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE); 50 millones de pesos a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y 933 millones de pesos a la Fiscalía General de la República (FGR).
Las dependencias beneficiadas con este ajuste son las Secretarías de Agricultura y desarrollo rural, con 641 millones de pesos; la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 10 mil 842 millones de pesos; Trabajo y Previsión Social con 319 millones.
También tuvieron recursos extras la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con mil 500 millones de pesos; ciencia, humanidades, tecnología e innovación, dos mil 500 millones y cultura con mil 985 millones de pesos.
Cabe recordar que desde el martes, cuando el Presupuesto de Egresos se aprobó en lo general, se registraron alrededor de mil 733 reservas para discutirse en lo particular.
#AlMomento | El Pleno de la #CámaraDeDiputados aprueba, n lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026. pic.twitter.com/ISbjXCuIZR
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 6, 2025
¿Qué más propone el Presupuesto 2026?
Al Tren Maya se le destinaron 30 mil millones de pesos; Tren Interoceánico, 25 mil millones de pesos; Proyectos para construir y conservar las obras hidráulicas, 20,762 millones de pesos; mientras que los recursos para Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2026 ascienden a 517 mil 362.1 millones de pesos, esto es mayor en 7.7% respecto a lo aprobado en 2025.
En materia de justicia, se observa una variación real de 10.3% respecto de 2025. Con ese presupuesto se busca fortalecer la impartición y procuración de justicia; también hay un aumento del 17.6% en términos reales para el área de seguridad pública y nacional.
Asimismo, el sector de salud presenta un incremento en términos nominales de 84 mil 203.2 millones de pesos, ascendiendo a un total de 965 mil 662.8 millones de pesos; es decir, 5.8% mayor en términos reales con respecto al presupuesto de 2025.