
Las competitividades de las entidades federativas del país siguen mermadas ante la recuperación paulatina de la economía en el país de acuerdo con la edición 2022 del Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad, indicó el martes durante la presentación del informe, que si bien históricamente la región sur-sureste del país se ha colocado como la más rezagada, con COVID-19 y la serie de factores económicos el escenario cambió, ya que se debilitaron todos los estados.
“El ICE 2022 llega, una vez más, como una herramienta para visibilizar los avances y retrocesos en el camino de la recuperación y el desarrollo sostenible en las 32 entidades del país. Sin políticas específicas que fomenten el empleo de calidad, no se pueden crear estados más competitivos”, señaló.

De acuerdo con los resultados de la edición 2022, los 10 estados que mejoraron fueron: Coahuila, Baja California Sur, Tamaulipas, Nayarit, Durango, Campeche, Colima, Tabasco, Tlaxcala y Chiapas; mientras que los 11 que retrocedieron fueron: Querétaro, Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Quintana Roo, Estado de México, Puebla, Zacatecas, Michoacán y Oaxaca.
En el Índice de Competitividad Estatal ICE2022, Ciudad de México se posicionó en primer lugar con un nivel de competitividad muy alto.
Otro punto a destacar es que si bien Ciudad de México nuevamente se estableció en el primer lugar del ICE, no ha recuperado los empleos perdidos por la pandemia.
“Una de las situaciones que hoy preocupan por su profundo y generalizado impacto en la vida de millones de mexicanos es la recuperación del mercado laboral, que en muchos aspectos aún es incompleta y desigual”, comentó.
Mientras tanto, Guerrero permanece como la entidad menos competitiva desde 2010.