Ícono del sitio Once Noticias

CDMX prevé derrama económica de 4.5 mil mdp por Día de las Madres

FOTO: CUARTOSCURO

Como resultado del 10 de mayo, Día de las Madres, se espera una derrama de 4 mil 561 millones de pesos en Ciudad de México, en particular en negocios relacionados con las gastronomía, florerías, joyería, y venta de artículos electrónicos, según la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Por lo que, señaló Sedeco, esta actividad beneficiará a 75 mil 996 unidades económicas, 94 por ciento corresponde a microempresas, 5 por ciento a empresas pequeñas, 0.84 por ciento a medianas y 0.42 por ciento a grandes empresas

FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

El impacto de esta celebración también produjo que los artículos de mayor demanda para regalar a las madres tuvieran un incremento de 17.8 por ciento más en 2025, en comparación del año pasado, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Así que si aún no has comprado tus regalos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) compartió los siguientes consejos: 

Día de las madres en datos

En el cuarto trimestre del 2023, tres de cada 10 mujeres que eran madres se declararon como jefas de hogar en México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En ese mismo periodo, las madres ocupadas en el mercado laboral declararon que: 64 por ciento se desarrollan como trabajadoras subordinadas y remuneradas.

En tanto, 27 por ciento trabajaban por su propia cuenta, 5 por ciento no recibían algún pago por su trabajo, 3 por ciento eran empleadoras

¿Cómo surgió el Día de las Madres?

El Día de las Madres, conmemorado cada 10 mayo, comenzó en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducín, fundador del diario Excélsior, quien convocó a una convención para elegir una fecha para homenajear a las madres, de acuerdo con investigaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Esta fecha fue elegida por dos razones: el mes de mayo con el fin de consagrar a la Virgen, y el 10 porque, en aquella época, el pago de los salarios eran cada 10 días.

La primera celebración se registra en 1913 en Oaxaca, luego de que la esposa de un presbítero metodista encontró la conmemoración en una revista y decidió retomar la idea.

FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, y tal importancia adquirió la devoción a la madre que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la capital una gran escultura en honor a la madre.

Salir de la versión móvil