EconomíaRevolución energética

CFE: futuro energético de México necesita una visión integral

En lo que va del año, CFE reportó que ha inyectado al país poco más de 38% de energía limpia

José Manuel Hornelas, coordinador de asesores de la Dirección de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró que la iniciativa de reforma eléctrica que propuso el Ejecutivo Federal busca que las tarifas no suban más allá de la inflación. El directivo aseguró que la modificación constitucional en ese rubro es básica para la iniciativa del mandatario.
“Y yo creo que es súper trascendente que se suba a nivel constitucional el tema de la transición energética, porque llevar esto a nivel constitucional, equivale a que estamos poniendo los cimientos del futuro del desarrollo del país, que va ligado a lo que es la energía eléctrica. Pero para esto se requiere una visión integral, que sea sustentable pensando en el desarrollo del país, que tenga un interés social, más allá de los intereses de unos cuantos”, explicó en entrevista radiofónica.

¿CFE vs privados?

Aclaró que no es un tema de CFE contra privados; ni un tema de energías fósiles contra energías limpias. “Debemos buscar un balance en el sistema donde todos estemos participando; atrás nosotros como CFE, necesitamos tener un sustento de unidades generadoras de la misma capacidad para que en el momento que no tenemos ese recurso natural, tengamos la flexibilidad para que los equipos de CFE entren a reemplazar esa energía que se deja de recibir por las intermitentes y, sobre todo, buscando que el usuario tenga un servicio de calidad en sus casas que se confiable seguro y al menor costo posible”, precisó José Manuel Hornelas. De acuerdo con las estimaciones del directivo, 55% que “alimenta” al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) – entre CFE y privados- ronda 55%.
“En este momento el total de energía limpia en lo que va del año, al sistema (Eléctrico Nacional), (es decir), energía limpia que inyecta CFE al sistema, ya estamos poco arriba de 38%; si viéramos el total de energías limpias que se inyectan al sistema, es decir, CFE y privados, 55% de esa energía es limpia”, reiteró.
José Manuel Hornelas reconoció que se necesita fortalecer el SEN, pero se logrará, afirma, con una empresa fuerte de Estado, “con una visión integral de futuro y que esté buscando la independencia energética del país”.

Deja un comentario

Back to top button