Economía

Científicos coadyuvan en la protección pecuaria del país: Sader

La Secretaría de Agricultura reconoció el trabajo de los especialistas que integran el Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa), quienes con sus recomendaciones coadyuvan en la operación y aplicación de los programas zoosanitarios en el territorio nacional.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga dijo que la autoridad nacional de salud animal tiene un desafío enorme.

 

Protege a millones de animales de 10 giros pecuarios del ataque de plagas, virus, bacterias y hongos, los cuales pueden ser devastadores para su productividad y poner en riesgo el abasto de alimentos cárnicos en México”, señaló.

Asimismo, destacó la sabiduría de los científicos del Conasa, quienes son un patrimonio intelectual del país.

 

Gracias a su asesoría, con el apoyo de la industria pecuaria, se generan políticas públicas que eventualmente se convierten en regulaciones, programas y actos de autoridad, en beneficio de millones de productores”, mencionó.

El presidente del Conasa, José Palafox Uribe enfatizó que durante 2021, los integrantes de los 22 comités del organismo han sostenido más de 180 reuniones para analizar temas pecuarios de interes nacional y, en su calidad de órgano consultivo de la Secretaría de Agricultura, emitir recomendaciones a la Dirección General de Salud Animal del Senasica.

 

Para los especialistas del Conasa es un privilegio coadyuvar con Agricultura para mantener y fortalecer el estatus sanitario que posiciona a México como uno de los mercados productivos más atractivos a nivel mundial”, dijo José Palafox Uribe.

Para la celebración de la 29 Reunión Anual del Consejo Consultivo del Conasa, que se lleva a cabo del 6 al 8 de octubre, se instalaron 22 salas virtuales en las que se exponen y debaten temas de salud, porcícola, avícola, bovina, cunícola, acuícola, vigilancia epidemiológica, zoonosis, inocuidad de los alimentos, movilización y rastreabilidad, bienestar animal y fauna silvestre, entre otros.

Deja un comentario

Back to top button