
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizaron un operativo interinstitucional en cinco estaciones de servicio en el estado de Hidalgo, como parte de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina.
Las acciones estuvieron encabezadas por Iván Escalante Ruiz, titular de Profeco, y Andrea González Hernández, subprocuradora de Verificación.
Como resultado de estas revisiones, se colocaron sellos de clausura total temporal en las cinco gasolineras inspeccionadas, ubicadas en los municipios de Atitalaquia, Ixmiquilpan, Tizayuca, Tlanchinol y Progreso de Obregón, e inmovilizaron nueve instrumentos por irregularidades, principalmente por no vender litros completos de combustible.
Litros incompletos y fallas en despachadores
En la estación Norte de Progreso S.A. de C.V., localizada en Progreso de Obregón, se inmovilizó un dispensador de diésel por no entregar litros completos.
Lo mismo ocurrió en la gasolinera Servicio Ixtazacuala S.A. de C.V., en Atitalaquia, donde se detuvieron dos máquinas: una por irregularidades en la cantidad despachada y otra por no conservar la información en pantalla tras un corte de energía, como exige la norma.
En Tizayuca, la estación Combulub El Pilar S.A. de C.V. fue intervenida por registros electrónicos inconsistentes, con la inmovilización de dos instrumentos. En Tlanchinol, la gasolinera Farum Servicios S.A. de C.V. presentó irregularidades similares, lo que llevó a la inmovilización de cuatro bombas adicionales.
Por su parte, la estación Grupo Empresarial Zayha S.A. de C.V., ubicada en Ixmiquilpan, tenía sellos de embargo por parte del IMSS, pero no se detectaron anomalías en los tres instrumentos revisados por Profeco.
El titular de Profeco, Iván Escalante, reafirmó que estas acciones responden a la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para proteger la economía de las familias mexicanas, garantizar el respeto a la ley y evitar abusos en la venta de combustibles.