Economía

Comercio mayorista aumenta 5.2% en México

Por otro lado, a tasa anual, los supermercados minoristas que también proveen bienes y servicios aumentaron sus ingresos 4.3%.

El Instituto Nacional de Estadística de Geografía y Estadística (Inegi) reportó que en el mes de junio, los ingresos de las empresas comerciales al por mayor a tasa anual, que proveen de bienes y servicios a supermercados, aumentaron sus ingresos 5.2%; los pagos a sus empleados bajaron 7.6 %, mientras que el personal ocupado aumentó 1.5%, comparado con el mismo mes de 2021.

Por otro lado, a tasa anual, los supermercados minoristas, que también proveen bienes y servicios, aumentaron sus ingresos 4.3%; las remuneraciones de su personal crecieron 4.9% y su personal ocupado total descendió 1%.

El repunte de las ventas minoristas fue resultado de las subidas en
artículos de:

·        Papelería

·        Esparcimiento

·        Uso personal

Todos ellos, con un incremento de 11.8%.

·        Artículos para el cuidado de la salud (10.8%).

·        Productos textiles y de calzado (10.2%).

·        Ventas de tiendas de autoservicio y departamentales (5.4%).

También hubo incrementos en:

·        Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes (5.1%).

·        Enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados (1.5%).

·        Artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (0.5%).

Por otro lado, debido a los elevados niveles de inflación, las ventas de estas compañías se vieron afectadas en su comparativo mensual, al reportar una baja de 0.1% en sus ingresos, disminuyendo los salarios de sus trabajadores 1.8% y aumentando su personal 0.1%.

El sector más afectado fue el automotriz y el de autopartes de camiones, automóviles y camionetas.

Servicios privados no financieros aumentan 0.4%

Inegi también informó esta mañana a través de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros aumentaron 0.4% a tasa mensual.

En junio pasado y a tasa mensual, los gastos totales por consumo de bienes y servicios crecieron 0.8 %, el personal ocupado total, 0.6 % y las remuneraciones totales reales disminuyeron 0.8%.

Deja un comentario

Back to top button