
En octubre de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 41 puntos, mismo nivel que el reportado el mes previo, señaló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimsimo, indicó que, a su interior, se observaron disminuciones mensuales desestacionalizadas en los componentes que captan la situación económica presente y futura del país, así como el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables.
Además, señaló que los rubros que evalúan la situación económica actual y esperada dentro de 12 meses de los miembros del hogar registraron avances mensuales.
“En su comparación anual, en octubre de 2022, el ICC se redujo 2.5 puntos en términos desestacionalizados”, puntualizó.
El estancamiento del ICC, comentó, se dio ante la disminución de tres de los seis componentes del indicador.
También explicó que la caída más significativa se dio en la situación económica del país que se espera en los próximo 12 meses, con una disminución mensual de 0.4 puntos.
La situación económica actual y las posibilidades de compra de muebles y electrodomésticos retrocedieron 0.1 puntos, cada uno, en medio de la incertidumbre sobre el rumbo económico y los altos niveles de inflación comentó.
Por otra parte, el Inegi observó una mejoría de 0.3 puntos en el componente que se refiere a la situación económica futura de los miembros del hogar.
Asimismo, dijo que la situación económica actual de los miembros del hogar tuvo un crecimiento modesto de apenas 0.1 puntos.
¿Cómo se calcula?
- La situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la de un año antes.
- La situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual.
- La situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses.
- La situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual situación.
- Las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año para realizar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos.