La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dijo que, al cuarto trimestre de 2020, las reclamaciones al sistema financiero sumaron 6 millones 755 mil 315.
Indicó que se detectaron un total de 21 cláusulas abusivas en los sectores SOFOM E.N.R. y SOCAPS.
Además, señaló que las cláusulas abusivas más comunes son: terminar de manera anticipada el contrato si el usuario no mantiene una relación laboral y dar por terminado el contrato por incumplimiento de otros créditos ajenos a la institución financiera.

Asimismo, dijo que el Índice de Atención a Usuarios (IDATU) general del sistema financiero fue de 6.74, sobre un máximo de 10 puntos.
Es importante señalar que del total de las instituciones de las que se presenta actualización, 231 muestran que cuentan con Programas de Educación Financiera, es decir, sólo 7%.
» Banca Múltiple
Al cuarto trimestre de 2020, las reclamaciones a bancos sumaron 6 millones 333 mil 495.
Los bancos que concentraron el mayor número de reclamaciones fueron Banorte con 1 millón 99 mil 24, Santander con 1 millón 68 mil 10 y Banamex con 953 mil 105.

Resalta que del total de reclamaciones el 73% fueron por un posible fraude.
Por otra parte, el posible robo de identidad representó solo el 1% del total.
Respecto al IDATU general del sector bancario fue de 9.23.
Las instituciones que registraron el IDATU más alto son BBVA con 9.83, HSBC con 9.75 y Banco Azteca con 9.72.

» Sector Asegurador
Mientras tanto, durante el año 2020 se realizaron 72 mil 649 reclamos a Aseguradoras.
Citibanamex Seguros, GNP, Patrimonial Inbursa y Metlife acumularon 59% de las reclamaciones.
El total de sanciones en 2020 de las aseguradoras fue de 88 con un monto de 2 millones 748 mil 492 pesos.
» Sector Afores
Asimismo, en el periodo de enero a diciembre de 2020 el total de reclamaciones ascendió a 25 mil 89.
Las Afores que registraron un mayor número de reclamaciones fueron CitiBanamex Afore, Afore Azteca y Afore XXI Banorte.
Para ver estos datos puedes consultar el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros (CNPSF) disponible en www.buro.gob.mx con información de 2 mil 521 instituciones de 25 sectores y 13 mil 201 productos y servicios que hay en el mercado.
Por ello, la Condusef recomienda que antes de contratar algún producto o servicio financiero se consulte este Catálogo en él se puede conocer qué productos están ofreciendo las instituciones financieras, cuáles son los requisitos necesarios para acceder a ellos, así como sus costos, tasas, beneficios, entre otra información, que puede facilitar la comparación.
#Comunicado Al cuarto trimestre de 2020 las reclamaciones al sistema financiero sumaron 6 millones 755 mil 315. Conoce el número de reclamaciones en Bancos, Aseguradoras y Afores aquí: https://t.co/zrlvcGy1QS Y checa el #BEF para más información https://t.co/52YmWfaACa pic.twitter.com/4S9Yv9O619
— CONDUSEF (@CondusefMX) April 9, 2021