El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) abrió la caja de pandora.
Reveló nombres y apellidos de líderes políticos, empresarios y artistas de todo el mundo, que a través de fideicomisos y sociedades fantasma, han trasladado multimillonarias fortunas a paraísos fiscales para evadir impuestos en sus países de origen y mantener su identidad en secreto.
La investigación “Pandora Papers”, realizada por periodistas de 149 medios de comunicación en 117 países, pone nuevamente en el ojo del huracán el debate sobre la corrupción global.
No vayamos tan lejos, en México, durante los sexenios de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, grupos empresariales y políticos se beneficiaron de privatizaciones, fideicomisos y monopolios.
En los casi 12 millones de archivos analizados en la investigación de “Pandora Papers”, aparecen algunos de los más ricos de nuestro país:
- Germán Larrea
- María Asunción Aramburuzabala
- Olegario Vázquez Aldir
- Fernando Chico Pardo
- Alberto Bailléres
Así como apellidos vinculados a Salinas Pliego, Slim Helú, Del Valle Ruiz o Azcárraga o de exgobernadores como Enrique Martínez y Martínez.
Se menciona también a excolaboradores, funcionarios y legisladores de la actual administración:
- Julio Scherer Ibarra
- Jorge Arganis Díaz Leal
- Armando Guadiana
- Y la pareja sentimental de Manuel Bartlett, Julia Abdalá
A nivel internacional se encuentran en las listas:
- Presidente de Rusia, Vladimir Putin
- Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso
- Presidente de Chile, Sebastian Piñera
- Presidente de Kenia, Uhuro Kenyatta
Además del primer ministro checo, Andrés Babis y el monarca jordano Abudlah Bin al Hussein.
En el ámbito artístico, la investigación menciona a:
- Julio Iglesias
- Shakira
- La modelo alemana Claudia Schiffer
UIF investiga a mexicanos
Por su parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo informó que la dependencia a su cargo comenzó a investigar a mexicanos que fueron señalados en los “Pandora Papers”, dando cumplimiento al compromiso asumido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la corrupción.
Por ello insistimos que es necesario avanzar en identificar beneficiarios finales”, comentó.
Hemos visto la investigación periodística denominada Pandora papers. La #UIF ya inició la investigación en México, cumpliendo con el compromiso del Presidente @lopezobrador_ de combatir corrupción. Por ello insistimos que es necesario avanzar en identificar beneficiarios finales
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) October 3, 2021