Ícono del sitio Once Noticias

Convención Bancaria: Gobierno Federal va por reducción de tasas de interés

Las y los mexicanos pagamos en 2024 un billón 784 mil millones de pesos a los bancos por concepto de intereses, cifra sin precedente en la historia contemporánea del país, en un contexto en el que hubo un boom de tarjetas de crédito, a pesar de tener tasas históricamente altas.

La situación no ha mejorado con la baja en las tasas de interés de referencia, pues sólo entre enero y febrero –cuando el Banco de México comenzó a reducir las llamadas tasas de referencia–, el cobro de intereses y comisiones se incrementó.

Nuestro país ocupa uno de los primeros lugares en el mundo sobre lo que paga cada deudor de la banca privada. Y es que aprovecharse de los deudores mexicanos parece ser el gran negocio bancario.

Precisamente entre enero y febrero, los clientes bancarios pagaron 305 mil millones de pesos, sólo de intereses, contra 279 mil en el mismo mes de 2024, es decir, aumentaron 10%.

Las comisiones bancarias aumentaron de 41 mil a más de 45 mil millones de pesos en el mismo periodo, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En promedio, cada uno de los 66 millones de mexicanos que tienen alguna deuda con alguno de los 50 bancos, tuvo que pagar poco más de cinco mil 300 pesos solo en los dos primeros meses del año, por concepto de intereses y comisiones.

El negocio más rentable, son las tarjetas de crédito, que hoy se ubican en un máximo histórico de 40 millones de plásticos.

La tasa de interés promedio que los bancos privados ofrecen en sus tarjetas de crédito, tiene un costo anual total, CAT de 51.9%,  porcentaje 8.3 veces superior a la tasa de interés del Banco de México.
Ante esta situación, se prevé que en su participación en la Convención Bancaria la presidenta Claudia Sheinbaum pedirá a los bancos que, ahora sí, hagan un esfuerzo por reducir las tasas de interés, por el bien de la economía nacional y de los mexicanos.

Salir de la versión móvil