La actividad industrial continúa en una fase de recuperación con incrementos constantes desde junio, tras un desplome derivado por la pandemia por Covid-19.
En el mes de octubre, este indicador creció 2% respecto al mes previo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La actividad en términos absolutos se mantiene cercana a los niveles registrados a inicios de 2011.
Sin embargo, la evolución del sector se mantiene 3.1% por debajo de su nivel del mismo mes de 2019.
Estuvo impulsado principalmente por un mejor desempeño en la construcción, que subió un 3.6% en el mes y en la actividad manufacturera, que repuntó un 1.8%, de acuerdo con datos desestacionalizados. Mientras que la minería creció 1% mensualmente.
La construcción rebotó 3.6% después de la caída en septiembre; resultado de una expansión de 6% en edificación, principalmente relacionada con el sector privado.
El sector tocó fondo en mayo y se ha recuperado parcialmente entre junio y octubre a medida que la economía se ha reabierto gradualmente.
La actividad económica mexicana en abril, en plena pandemia en México, tuvo un crecimiento anual en abril de 0.3%, un resultado favorable, que permite identificar que México no está pasando por una recesión.
Ante la pandemia, en cuanto al empleo, la recuperación en el mes de octubre fue de 200 mil 641 puestos de trabajo.
Al 31 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene registrados 19 millones 902 mil 833 puestos de trabajo.