Ícono del sitio Once Noticias

Día del Consumidor: ¿cuál es la diferencia entre una queja y una denuncia?

Policía Cibernética recomienda esto para prevenir estafas, en Black Friday y Cyber Monday

Foto: Cuartoscuro

Desde 1983, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 15 de marzo como el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

Esto con el objetivo de proteger a las y los consumidores, pero, ¿sabemos qué hacer en caso de que no se hagan valer nuestros derechos?

¿Queja o denuncia?

En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ente encargada de defender los derechos de los consumidores, de prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas, establece dos modalidades para presentar inconformidades: las quejas y las denuncias.

En el primer caso, que es una reclamación formal cuando un proveedor perjudica directamente a un consumidor al no respetar los términos y condiciones cuando se adquiere un servicio o se paga un producto.

Para ello se debe acudir personalmente a la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO).

En el caso de la denuncia, cualquier persona puede exponer ante la misma entidad si identifica riesgos u omisiones en establecimientos o en la prestación de servicio o bien de un proveedor.

La denuncia puede ser de manera anónima, por lo que la Procuraduría realizará una visita para identificar y en su caso, corroborar dichas afectaciones.

Aquí puedes consultar la Ley Federal del Consumidor: https://lc.cx/kX3qWn

¿Cómo inició la conmemoración del Día del Consumidor?

La fecha fue seleccionada ya que conmemora un discurso del entonces presidente John F. Kennedy, el 15 de marzo de 1962, donde reconoció a los consumidores como un grupo importante para la economía mundial, que hasta entonces eran ignorados.

Algunos objetivos de la conmemoración

Además de proteger a los consumidores, esta fecha busca homologar determinados objetivos para todos los países integrantes de esta comunidad. Entre ellos:

Salir de la versión móvil