Economía

Demanda Coparmex-CDMX plan de apoyo económico emergente

Luego del nuevo cierre de actividades económicas catalogadas por la autoridad local como “no esenciales” y cuyo impacto se prevé en la pérdida de 10 mil establecimientos mercantiles, Coparmex demanda al Gobierno de la Ciudad de México, así como al Congreso de la Capital, aceptar la responsabilidad ineludible que tienen por encontrar alternativas que permitan reorientar una parte del gasto público y brindar apoyo a las empresas y a los trabajadores formales y así, ayudar a enfrentar la incertidumbre que podría provocar la pérdida de empleos y el cierre de negocios en niveles sin precedentes durante el primer trimestre del 2021.

Por tanto, apremiamos al gobierno que encabeza la Jefa de Gobierno Capitalino, Claudia Sheinbaum y al Congreso de la Ciudad, a que de forma extraordinaria aprueben un paquete económico de emergencia para la salvación del empleo por un monto de cuando menos 3 mil 200 millones de pesos para que, de manera solidaria y transitoria, se aminore el impacto económico brutal provocado por el nuevo semáforo rojo y el consecuente cierre de actividades económicas.

Dicho apoyo deberá estar dividido en dos programas esenciales.

1) La creación de un programa de paros técnicos por emergencia Covid-19, a fin de que los trabajadores de las empresas que se comprometan a mantener los empleos, puedan recibir de parte del Gobierno de la Ciudad un salario mínimo equivalente, cuyo costo tendría un impacto presupuestal de 2 mil 553 millones de pesos.

2) La exención temporal para los siguientes seis meses del impuesto sobre nómina para los nuevos empleos que se generen hasta el restablecimiento de los 198 mil 401 empleos perdidos a consecuencia de la pandemia. Esta medida tendría un impacto de 728 millones de pesos en la recaudación de la Ciudad.

El nuevo cierre de actividades no esenciales, hace más evidente que nunca, la importancia de que el Gobierno de la Ciudad de México ofrezca apoyos directos para salvaguardar a las empresas y sobre todo, a las familias que dependen de los empleos formales en la Capital.

Y así como el Gobierno de la Ciudad ha declarado actividades económicas no esenciales, le pedimos haga una declaratoria exactamente igual para identificar a diversos programas contemplados en su administración como no esenciales y de los cuales se podría hacer una reasignación presupuestal por más de 3 mil millones de pesos.

Deja un comentario

Back to top button