Economía

Demanda mundial de pasajeros en aeropuertos cae 53% en septiembre: IATA

En agosto, la demanda había sido un 56% menor con respecto al mismo mes de 2019.

La demanda mundial de pasajeros en septiembre fue 53% menor a la del mismo mes del último año antes de la pandemia, aunque el descenso fue menor que en agosto, gracias a la recuperación en mercados nacionales como el chino, informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

En agosto, dijo, la demanda fue 56% menor con respecto al mismo mes de 2019.

En los mercados nacionales, el impacto de la pandemia es menor.

Indicó que en septiembre, la demanda fue 24.3% menor que en el mismo mes de 2019, mientras que en agosto el descenso fue de 32.6%.

La demanda en Rusia, por ejemplo, fue incluso considerablemente mayor a la de septiembre de 2019, aunque en los otros grandes mercados sigue estando por debajo de los niveles anteriores a la pandemia por COVID-19.

Por regiones, IATA señaló que la demanda fue 69% menor en Asia-Pacífico con respecto al mismo mes de 2019, mientras que en Europa el descenso fue de 50.3%, en Norteamérica de 30% y en Latinoamérica de 39%.

Transporte aéreo demanda libertad

La industria de la aviación pidió a finales de octubre la reactivación total de la conectividad aérea mundial para lo cual es fundamental la armonización de políticas entre países de manera que el sector pueda recuperarse de la crisis causada por la pandemia.

Queremos recordar a los Gobiernos la importancia de nuestra industria, asegurar que la libertad de poder viajar por aire se tiene que dar”, manifestó el presidente de la IATA, Willie Walsh.

La pandemia ha desmentido el mito de que la aviación solamente es para los ricos. Está demostrado que es un sector muy importante para ser tratado solo como una cuenta bancaria para los ricos”, agregó.

Puso como ejemplo la situación vivida el año pasado cuando a pesar de los cierres de fronteras y la suspensión de vuelos de pasajeros en casi todo el mundo, los aviones siguieron volando entregando carga.

Deja un comentario

Back to top button