EconomíaMañaneras del Pueblo

Impuesto a remesas provocaría discriminación fiscal: SHCP

El secretario de Hacienda recordó que nuestros paisanos ya pagan impuestos a tasas entre el 10 y 37%, por lo que la propuesta de congresistas estadounidenses sería violatoria de acuerdos mutuos.

Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, explicó que las personas migrantes en Estados Unidos ya pagan impuestos, por lo tanto, la propuesta de congresistas estadounidenses para gravar sus remesas provocaría discriminación tributaria, además de violar tratados mutuos.

“Los flujos que mandan los paisanos hacia sus familiares ya fueron gravados, ya pagaron ISR y adicionales, si se le pusiera este impuesto adicional sería una ‘doble tributación’”, denunció.

Recordó que ambos socios comerciales, mantienen tratados de ‘doble tributación’, cuyo objetivo es una correspondencia a en al pago de impuestos.

“Se busca evitar la doble tributación, que los trabajadores mexicanos allá paguen bajo las mismas condiciones que los trabajadores estadounidenses, si no ocurre eso caemos en un caso de discriminación”.

Los trabajadores mexicanos ya pagan en Estados Unidos impuestos a tasas entre el 10 y 37 por ciento, reconoció. El secretario recordó el artículo 25 del tratado para evitar la doble tributación.

“Los nacionales de un Estado contratante (nuestros paisanos) no serán sometidos del otro Estado contratante (Estados Unidos) a ningún impuesto más gravoso que aquellos a los que están obligados los nacionales (trabajadores estadounidenses)”, precisa el tratado.

Cifra histórica en remesas

Amador Zamora dio a conocer que las remesas de los mexicanos y mexicanas alcanzaron 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes a 3.5 % del Producto Interno Bruto (PIB).

De éstas, el 97 por ciento proviene de nuestros paisanos en Estados Unidos, principalmente de California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%).

Los estados que más recibieron remesas Michoacán (8.7% ), Guanajuato (8.7%), Jalisco (8.5%), Ciudad de México (7.2%) y Estado de México (7.1%).

Back to top button