Economía

Disminuye tasa anual de desempleo en México en abril de 2024

En abril de 2024, la tasa de desempleo alcanza 2.6%, un descenso de 0.2% respecto al cuarto mes del año pasado.

Durante abril de 2024, la tasa anual de desempleo en México alcanza 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), un mejor nivel respecto a lo registrado el mismo mes del año pasado, cuando se ubicó en 2.8%, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Reporte de Indicadores de Ocupación y Empleo, la PEA alcanzó los 61.4 millones de personas, es decir, 60.5% de la ciudadanía, lo que representa un incremento de 794 mil personas (0.1%), respecto al mismo periodo del 2023.

De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas (97.4%), es decir, 901 mil personas más; un incremento de 0.2%, respecto a los 58.9 millones del cuarto mes de 2023.

En cuanto a la Población No Económicamente Activa (PNEA), esta fue de 40.1 millones de personas, 318 mil más que en el cuarto mes del año pasado.

Tasa de ocupación de hombres y mujeres

Al distinguir por sexo, el Inegi también informa sobre un descenso en materia de desempleo y un aumento en la ocupación de la Población Económicamente Activa.

Hombres

En abril de 2024, los hombres económicamente activos ascendieron a 36.3 millones, lo que equivale a 76.4%; un avance de 0.3%, respecto a los 35.9 millones (76.1%) del año pasado.

De ellos, 35.4 millones tienen una ocupación (97.4%), un incremento de 0.3% respecto al 97.1% del mismo mes del año pasado.

Mujeres

En el caso de las mujeres, su tasa de participación económica creció 0.1%, al pasar de 24.6 millones (46.3%) a 25 millones (46.4%), en abril de 2023 y 2024, respectivamente.

El porcentaje de mujeres ocupadas también creció 0.1%, al pasar de 23.9 millones (97.3%) a 24.3 millones (97.4).

Back to top button