
De abril a junio de 2025, la economía mexicana, medida a través del Producto Interno Bruto (PIB), registró un crecimiento de 0.6 por ciento con relación al trimestre anterior.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) corrigió el dato oportuno dado a conocer a finales de julio, el cual fue de 0.7 por ciento, es decir, una diferencia de 0.1 puntos porcentuales.
Además, precisó que, a tasa anual, el PIB tuvo un avance de 1.2 por ciento.
En un breve comunicado, reportó que las actividades terciarias y secundarias aumentaron 0.8 y 0.7 por ciento, respectivamente.
Las actividades terciarias engloban 15 actividades económicas donde predominan servicios y comercio, mientras que, en las secundarias, destacan la minería, energía eléctrica, suministro de agua y gas natural, así como construcción e industrias manufactureras.

En tanto, el PIB de las actividades primarias, que incluye a la agricultura, pesca y caza, disminuyó 2.4 por ciento.
El Inegi añadió que, de manera semestral, de enero a junio de 2025, la economía mexicana avanzó 0.9 por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado.
Inflación al 15 de junio
También se dio a conocer que durante la primera quincena de agosto, la inflación se ubicó en 3.49 por ciento a tasa anual.
En dicho periodo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140 mil 800 puntos, es decir, registró una disminución de 0.02 por ciento respecto a la quincena anterior.
En la primera quincena de agosto 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 140.800 y representó una disminución de 0.02% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.49%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 22, 2025
Por componente, la inflación… pic.twitter.com/TScJTz53gT