Economía

El pronóstico de crecimiento económico en el país es realista: Arturo Herrera

Secretario, una vez superada la jornada electoral, el Presidente Andrés Manuel López Obrador da el anuncio del cambio en una de sus dependencias estratégicas, la Secretaría de Hacienda. ¿En qué condiciones dejará usted esta dependencia tan importante?”,   Elizabeth Díaz, reportera.

 

Yo creo que vamos a dejar claramente solvente las finanzas públicas, es decir, la parte del Gobierno Federal pero también la economía. Es decir, estamos encontrando un tipo de cambio estable, tasas de inflación que aunque han subido un poco en los últimos meses a mi, me da la impresión de que son sobre todo efectos temporales ligados a la pandemia y esto en condiciones después de haber pasado el Covid, la crisis económica que resultó de la crisis de salud fue la crisis económica más seria desde 1932”,  señaló Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.

 

Y haberla sorteado como lo hicimos proveyendo recursos para la salud, para los hospitales, para los ventiladores, médicos enfermeras, vacunas y al mismo tiempo mantener finanzas públicas sanas me parece que es uno de los temas que junto con mi equipo es lo más importante que logramos”, sostuvo Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.

 

Secretario deja una proyección muy optimista, 6.5% de crecimiento para este 2021”,  Elizabeth Díaz, reportera.

 

El pronóstico es realista, pero es muy bueno para la economía. Un crecimiento del 6.5% quizá un poquito más, querría decir que gran parte de lo que se perdió en los aspectos económicos de la pandemia habrían sido recuperados. Entonces, yo he venido sosteniendo en las últimas semanas que va haber dos etapas en el proceso de recuperación. Una tiene que ver explícitamente con la pandemia y la principal herramienta económica es la vacunación, o sea, en la medida en que podamos abrir más la economía, vamos a recuperar el terreno que habíamos perdido, pero después tenemos que pensar en cómo seguir construyendo sobre eso. Y ahí tenemos que pensar en los impactos del Tratado de Libre Comercio, en cómo aumentar la inversión pública y privada. El anuncio del presidente ayer en la reunión con el Consejo Mexicano de Negocios iba en ese sentido, cómo seguir teniendo un sistema financiero más robusto y más profundo para que puedan prestarle a las familias y a las empresas mexicanas y así ellas puedan seguir creciendo. Ese es el tipo de retos que vamos a tener en los próximos meses y en los próximos años”, afirmó Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.

 

 

Secretario, efectivamente usted habla de los retos, los desafíos. Aunque ya no será su responsabilidad, sino del próximo secretario el doctor Rogelio Ramírez de la O, ustedes dejan la hoja de ruta para el presupuesto, el paquete económico y la reforma fiscal”, Elizabeth Díaz, reportera.

 

Por supuesto dejamos una hoja de ruta en muchísimos temas, no nada más en estos, en temas de inversión, temas que tienen que ver con el sector energético, etcétera y para parte del proceso. El proceso de entrega y recepción y me lo preguntabas antes de entrar en cámaras, tiene dos etapas. Una, una la muy formal que antes se hacía firmando documentos y frente a los periodistas que ahora se hace de manera electrónica con un clic, pero la más importante es la que se da en los días previos donde se va actualizando al equipo entrante o al secretario entrante de cuáles son los temas y después el tendrá que darle el cariz que considere adecuado. Tendrá que reflexionarlo, que platicarlo con el presidente e ir determinado qué cosas retoma y qué cosas no”, afirmó Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.

 

Usted tuvo una etapa como titular de las finanzas públicas sumamente complicada e histórica. Enfrentar una pandemia. ¿Cómo estamos en el tema de vacunación?. Ya se pagaron, se deben, cómo deja esta dependencia en este tema que es de suma importancia para la población”,  Elizabeth Díaz, reportera.

Estamos sobrados no. Nosotros tenemos contratadas 250 millones de vacunas algunas como la Pfizer, AstraZeneca son dos dosis, algunas como Johnson and Johnson o Cansino son de una dosis. Entonces, esas 250 millones de vacunas, se traducen en 140 millones de tratamientos, es decir, hay suficientes vacunas para vacunar a 140 millones de personas. México tiene 126 millones de personas”, confirmó Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.

 

Eso es lo que permite garantizar la salud de los mexicanos, asegurarnos que podemos empezar a reabrir la economía y recuperar el crecimiento”, aseguro Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.

 

¿No habrá un hueco en las finanzas públicas por el pago de estas vacunas?”, Elizabeth Díaz, reportera.

 

No, no. De hecho, cada uno de los contratos tiene características distintas. Algunos los pagamos por adelantado, en algunas hicimos un pago y se pagan con la entrega. Así es que una parte muy, muy, importante de ellos, yo diría casi entre 19 mil y 20 mil millones de pesos, ya están liquidados. No solamente que tengamos el dinero, sino incluso, ya están pagadas”, afirmó Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.

 

Dígame lo bueno, lo malo y lo feo que vivió aquí como titular de la Secretaría de Hacienda,  Elizabeth Díaz, reportera.

 

Mira lo bueno a grandes rasgos es el poder comprobar que muchas de las acciones que nosotros tomamos se traducen en el bienestar de la gente. Te voy a dar un ejemplo, un ejemplo por el que nosotros damos cuenta por la parte presupuestal, uno de los programas del presidente era las becas a los estudiantes de preparatoria y cuando estábamos analizando el presupuesto siguiente tenía un incremento muy importante y eso es algo que siempre llama la atención en Hacienda y preguntamos por qué. Y una de las razones fue que los estudiantes de preparatoria ahora teniendo el apoyo, ya no abandonaron la escuela”, afirmó Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.

 

 

Otra parte de lo bueno fue haber ayudado a contener algunas de las crisis importantes, la reestructuración de los bonos del aeropuerto, de una operación muy grande que hicimos con PEMEX etcétera, todo eso me parece que fue algo muy importante. Lo malo es que me hubiera gustado, si las condiciones hubieran sido distintas, poder haber profundizado más en algunas de las cosas que nosotros queríamos hacer, queríamos acelerar la inversión, teníamos mecanismos para cambiar y para mejorar la relación fiscal con las entidades federativas, la profundización del sistema financiero que espero poder seguir trabajando en ello, se va a traducir en que los mexicanos tengan acceso a crédito y más barato, lo que les permite financiar su consumo diario, pero también las actividades productivas de todo, se traducirá en empleo, pero la pandemia cobró un nivel del importancia en la agenda e hizo que todos estos temas aunque eran muy relevantes se volvieran secundarios. Y lo feo y eso me cuesta admitirlo fue hay un equipo muy coherente, un equipo trabajando con una gran conciencia social para querer hacer las cosas bien, pero no deja de haber algunos que toman decisiones que están pensadas en cómo fortalecer sus carreras personales, en intereses de grupo en intereses muy específicos y eso es algo con lo que uno tiene que convivir, por un lado; pero por otro ni lo comparte ni es agradable”, afirmó Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button