Ícono del sitio Once Noticias

Empresas certificadas Tipo Inspección Federal son reconocidas por la Sader

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, reconoció el profesionalismo de las empresas certificadas Tipo Inspección Federal (TIF), las cuales, dijo, por voluntad propia invierten recursos para garantizar que lleguen cárnicos sanos, seguros, inocuos y de alta calidad a la mesa de los mexicanos.

Aseguró que ANETIF y Senasica están vinculados permanentemente, ya que técnicos y más de 800 Médicos Veterinarios Responsables Autorizados por la dependencia federal vigilan el cumplimiento de dos Normas Oficiales Mexicanas: la NOM-008-ZOO-1994, Especificaciones zoosanitarias para la construcción y equipamiento de establecimientos para el sacrificio de animales y los dedicados a la industrialización de productos cárnicos y la NOM-009-ZOO-1994, Proceso sanitario de la carne.

Además, indicó que estas obligaciones que adquirieron voluntariamente son una expresión tangible del respeto que observan al consumidor mexicano e internacional, ya que, además, son la parte más visible de la cadena de producción cárnica del país, al ser las empresas que llegan directamente a los anaqueles.

Sello TIF

Asimismo, subrayó que el sello TIF es uno de los programas de inocuidad más exitosos de la Secretaría de Agricultura, ya que los 466 establecimientos certificados del país, además de surtir el mercado interno, son los únicos autorizados para exportar proteína animal a otros países.

De las 466 plantas que cuentan con certificación TIF, 16% son rastros, en los cuales se procesa 63% del sacrificio nacional de animales de consumo.

El 27% de las plantas TIF son de corte y deshuese de productos cárnicos, 23% elaboran embutidos, 16% son frigoríficos y 3% son centros de distribución certificados.

Los establecimientos TIF cumplen con las normas de sanidad e inocuidad nacionales e internacionales, por lo que es reconocido por las autoridades sanitarias de 70 países.

Entre los principales importadores más destacados de cárnicos mexicanos se encuentran: Japón, Estados Unidos, Corea, la Unión Europea, Guatemala, Vietnam y Hong Kong, quienes consumen cárnicos de cerdo, res, equino, caprino y ave, así como ovoproductos y alimentos preparados como cochinita pibil, tacos dorados, empanadas, carne seca, chicharrón, barbacoa y pozole, entre otros.

Salir de la versión móvil