
La reforma para proteger el salario de trabajadores de servicios inició su etapa de análisis y discusión en el Senado de la República. Se encuentra en comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y la de Estudios Legislativos Primera.
Esta iniciativa busca reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT), para establecer que el salario mínimo no sea reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria.
Asimismo, el documento propone que todo trabajador debe recibir un salario, que en ningún caso podrá ser menor al salario mínimo o al salario mínimo profesional vigentes, según corresponda.
La propuesta de reforma enviada por la Cámara de Diputados especifica que las modificaciones a la LFT se aplicarán también para los trabajadores de empresas deportivas, entretenimiento y estaciones de servicio de combustible.
Propinas: voluntarias y no sustituyen al salario
De acuerdo con estas modificaciones, las propinas en ningún caso se integrarán al cálculo de cuotas de seguridad social, sino al total del pago del servicio y “será opcional en el caso de que éstas sólo se entreguen de manera directa”, explica el documento.
El proyecto deja en claro que la propina además de ser un porcentaje voluntario del consumo es una gratificación solidaria, un estímulo y retribución cooperativa para el trabajador por la calidad de atención en el servicio.