El Gobierno Federal recuperará una bolsa de 68 mil millones de pesos que habían sido dispersados a través de 109 fideicomisos.
Con la extinción de esos fondos, aprobado este día por el pleno del senado, los recursos irán directamente a un sector prioritario: la salud de los mexicanos.
Así se fortalecerá la atención de la pandemia de Covid-19, incluyendo la adquisición de la vacuna contra el virus.
Al presentar el dictamen, las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda de la Cámara Alta, argumentaron que se eliminará la opacidad y discrecionalidad en el uso de recursos públicos.
Es una oportunidad histórica para erradicar la corrupción ya que esas prácticas, aseveraron, están documentadas.
Como ejemplo, revelaron que en años pasados, el Conacyt desvió más de 7 mil millones de pesos de fondos públicos, detectados por la Auditoría Superior de la Federación.
Las mismas corruptelas, acusaron, se multiplicaron en áreas como turismo y Fonden, entre otras.
Explicaron que para la Comisión de esos actos, los fideicomisos tenían de aliada la industria de las empresas fantasmas que, en las últimas dos décadas, emitieron 9 millones de facturas apócrifas.
Así nace en México el sistema de saqueo fiscal y presupuestal que se crea con los fideicomisos públicos. Lo que se va acabar hoy, lo que se va acabar hoy es el arte de desaparecer el dinero público, eso es lo que se va acabar con la desaparición de fideicomisos públicos”, indicó Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado.
Los senadores garantizaron que el gasto público incluirá apoyos para los beneficiarios de fideicomisos.
Permitirá una mejor y auténtica atención para todas aquellas personas que actualmente merecen protección y estímulo”, dijo Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.
La nueva figura de transferencia de recursos, consideró Encuentro Social, fomentará la transparencia y rendición de cuentas.
Tengan la plena confianza de que el uso y destino de los recursos públicos serán bien vigilados”, declaró Sasil de León Villard, senadora del PES.
Esta vez, el PT, un aliado natural, no respaldó a Morena.
No estamos aquí para obedecer a nadie, somos aliados”, subrayó Nancy de la Sierra, senadora del PT.
El bloque opositor conformado por PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, denunció que desaparecer estos 109 fondos era arbitrario e injustificado.
Eliminar el Fonden es una equivocación enorme, es un fideicomicidio, de la misma manera que la ciencia”, señaló Nuvia Mayorga, senadora del PRI.
Una vez más este gobierno prefiere utilizar el machete en lugar del bisturí, prefiere destruir lo que existe en lugar de corregirlo”, indicó Dante Delgado, coordinador de MC.
Extinguir 109 fidecomisos sin una revisión individual es un acto de corrupción”, dijo Gustavo Madero, senador del PAN.
Significa un retroceso en ciencia, salud, tecnología, cultura, protección de los derechos humanos, el acompañamiento a las víctimas”, aseguró Juan Manuel Fócil, senador del PRD.
En la discusión, realizada en la casona de Xicoténcatl, antigua sede de la Cámara Alta, el Verde cedió su turno al morenista, Germán Martínez Cázares, quien rechazó la propuesta. Ante legisladores expuso su razón.
Yo la verdad no quiero que nos demos un balazo en el pie en la soberanía educativa, esa es la que me preocupa”, comentó Germán Martínez Cázares, senador de Morena.
Los senadores avalaron reformas a 18 leyes y abrogaron otras dos legislaciones relacionadas con víctimas de violencia; ciencia y tecnología; cultura física y deporte; y cinematografía, entre otras.
El dictamen establece que las dependencias y entidades deberán concentrar los recursos públicos de los fideicomisos en la Tesorería de la Federación, dentro de los 30 días naturales a partir de la entrada en vigor.
La minuta fue enviada al Ejecutivo para su publicación.