Ícono del sitio Once Noticias

Gobierno va contra empresas acereras y textiles por malas prácticas

Foto: Gobierno de México.

En el marco del Plan México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer que se aplican medidas de sanción contra empresas acereras y textiles por “malas prácticas” en materia de importación.

Durante la Mañanera del Pueblo, el funcionario federal presentó algunas medidas que se pondrán en marcha cuyo objetivo es proteger la industria nacional, lo cual se traducirá en la protección y creación de empleos en México.

Respecto a la industria acerera, explicó que se han encontrado inconsistencias e irregularidades en mil 62 molinos del Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos, por lo que se iniciará el proceso de cancelación y desincorporación correspondiente.

“Nos ordenó la Presidenta que revisáramos uno por uno. Tenemos personal en seis países del mundo haciendo inspecciones. Se ha llegado a la conclusión de que mil 62 molinos que están en registro de quien importa el acero, tienen inconsistencias o irregularidades, o de plano no existen, entonces vamos a hacer un proceso de cancelación y desincorporación de esos registros. Eso significa la mitad de los molinos que han sido presentados por empresas”, explicó Ebrard Casaubón.

Foto: Gobierno de México.

Marcelo Ebrard recordó que para poder importar productos siderúrgicos de cualquier parte del mundo se necesita realizar un registro ante la Secretaría de Economía (SE), sobre dónde se produce. A la fábrica que produce barras y láminas de acero se le llama molino.

El titular de la Secretaría de Economía (SE) indicó que la revisión y cancelación del registro de dichos molinos traerá beneficios como:

De esta manera se asegura que el acero que entra a México cuente con todos los requisitos de la ley, garantizando un comercio justo que aumente la competitividad de la industria nacional.

Industria textil: FGR investiga a 8 empresas

El secretario de Economía dio a conocer que, en esta materia, se encontraron con ocho empresas que hacían uso ilegal del programa IMMEX, el cual está diseñado para permitir que empresas que producen en México, pero exportan a otros países, realicen importaciones temporales.

“Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal del programa IMMEX, estaban engañando al Gobierno de México, diciendo ‘estoy importando textiles o calzado para después exportarlos’. Verificamos que no lo exportan, estaban mintiendo. Se canceló a esas ocho empresas del programa, se les congelaron sus cuentas y con apoyo de la Fiscalía General de la República estamos en investigación”, precisó el secretario de Economía.

Precisó que estas ocho empresas habían realizado importaciones por 24 mil millones de pesos “mintiendo al Gobierno”.

Además, recordó que el 19 de diciembre de 2024, se publicó un decreto que impone un arancel de 35 por ciento a 138 fracciones arancelarias referentes a textiles confeccionados.

Foto: Gobierno de México.

Entre los beneficios para la industria textil, destacó:

Marcelo Ebrard Casaubón informó que, a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, el próximo 14 de mayo se realizará un encuentro de negocios entre quienes producen productos textiles en México, con las empresas que demandan y necesitan textiles en el país.

Salir de la versión móvil