En la comunidad de El Ramillete, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, se firmó un convenio institucional entre la empresa Agroverdi, S.A. de C.V., autoridades estatales y locales, tras la investigación iniciada en julio pasado por la explotación laboral de alrededor de 700 personas jornaleras agrícolas.
El acuerdo establece compromisos para garantizar derechos fundamentales como salud y educación, además de vivienda digna y condiciones laborales justas para los trabajadores, entre los que se encuentran mujeres e infantes originarios de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Justicia humanista
El fiscal general de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, destacó que este convenio reparatorio es inédito a nivel nacional, pues representa un cambio en la visión de la justicia.
“No todo es delito y cárcel; este acuerdo permite la reparación integral y el bienestar de las víctimas, sin privarlas de su derecho al trabajo”, señaló.
📹 #PorSiNoLoViste
— Fiscalía General del Estado de Guanajuato (@FGEGUANAJUATO) September 20, 2025
En seguimiento al Convenio de Colaboración Interinstitucional firmado con AGROVERDI, S.A. de C.V., autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido de verificación en el Rancho El Ramillete para supervisar los avances en el cumplimiento de los… pic.twitter.com/5km9BxyxE9
El convenio, firmado en presencia de autoridades y representantes de la empresa, contempla plazos definidos y supervisión constante. Se busca consolidar una justicia con enfoque humanista, que garantice el respeto a los derechos laborales y mejore las condiciones de vida de las familias jornaleras.
Durante el recorrido por el albergue, personal de Agroverdi informó que ya se registran avances en infraestructura y adecuaciones del lugar, como parte de los compromisos adquiridos en el documento.