
Como parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué Sacristán, destacó la urgencia de producir más alimentos utilizando menos agua, mediante la tecnificación del riego.
Durante su participación en el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía: Transición Energética y Manejo Sostenible del Agua Subterránea, Berdegué advirtió que actualmente el 76 % del agua disponible en el país se destina al campo, pero la mitad se desperdicia sin generar un solo kilo de comida.
“No puede ser que para producir comida estemos usando el 76 % del agua y que la mitad de esa agua no produzca ni un kilo de alimentos. Eso es desperdicio”, señaló el funcionario.
Subrayó que desde Agricultura se trabaja por una transición hídrica acelerada y una actividad agrícola más eficiente en el uso del recurso.
"Hay que producir mas comida con menos agua" @JulioBerdegue este jueves en el Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía.
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) August 2, 2025
Altagracia Gómez coincidió en la importancia de “seguir regando la semilla del campo en México".
Leer mas: https://t.co/PPvWKetIc3 pic.twitter.com/ZGtMwi9IU7
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), contempla la modernización de más de 200 mil hectáreas en 2025, con una inversión de 60 mil millones de pesos. Así lo informó Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, en representación del director general de Conagua, Efraín Morales López.
Entre las acciones que se financiarán se incluyen: revestimiento e intubado de canales, instalación de compuertas, automatización de sistemas de telemetría, y la implementación de tecnologías de riego por goteo y aspersión, con el objetivo de “producir más alimentos con menos agua”.
“Eso significa apoyar a las productoras y productores para generar bienestar en sus comunidades y fortalecer nuestra soberanía y seguridad alimentaria”, afirmó Figueroa Cuevas.
En el evento participaron autoridades de distintos niveles, como el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y su homólogo de Querétaro, Mauricio Kuri. El secretario Berdegué puntualizó que la eficiencia hídrica en el campo es esencial para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático y garantizar la producción de alimentos a largo plazo.
Asimismo, reconoció los avances de Conagua en el ordenamiento de las concesiones de agua, lo que permitirá frenar su extracción irregular e ilegal. Detalló que en los primeros ocho meses de este Gobierno se ha intervenido el 75 % de las concesiones existentes.