El Canal de Panamá es un punto de unión entre dos mares: el océano Atlántico y el océano Pacífico.
Su construcción, a cargo de Estados Unidos, marco un antes y un después en la historia del transporte marítimo en esta región.
Desde su apertura, en 1914, el Canal de Panamá ha desempeñado un papel esencial en el comercio global, al permitir que se acortarán los tiempos de tránsito dos océanos.
El Canal maneja más de 14 mil tránsitos de buques al año, lo que representa cerca de 3% del comercio marítimo global.
Anualmente se transportan por el Canal un promedio de 423.1 millones de toneladas de productos, entre los que se encuentran:
- Petróleo crudo y sus derivados
- Maíz
- Frijol de soya
- Sorgo y trigo
- Carbón y coque
- Autos
- Madera
- Minerales y metales
- Químicos
- Manufacturas de hierro y acero
3 datos del Canal de Panamá que tal vez no conocías❤️🇵🇦 #Canaldepanamá pic.twitter.com/jHjF1YAnby
— Canal de Panamá (@canaldepanama) August 28, 2024
El Canal de Panamá sirve de conexión a 180 rutas, en 170 países a través de mil 920 puertos a nivel mundial.
Entre los principales países que movilizan millones de toneladas de productos por concepto de origen y destino son:
- Estados Unidos
- China
- Japón
- Corea del Sur
- Chile
- México
- Perú
- Ecuador
- Colombia