
Continúan los signos de fortaleza la economía mexicana, pese a las condiciones adversas del entorno mundial.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que para el mes de septiembre se registraron 22 millones 129 mil 433 puestos de trabajo afiliados al instituto.
“Con esta cifra, por primera ocasión en la historia, se supera la barrera de los 22 millones de puestos asegurados, de los cuáles el 86.1% son permanentes y el 13.9% son eventuales”, informó el instituto
#MercadoLaboralMx🔵 Entre enero y septiembre de 2023 se han agregado 756 mil 537 puestos al registro del IMSS. La generación acumulada es menor a la observada en 2021 y 2022🔻. En los primeros 9 meses de 2017 y 2018, la creación de empleo formal también fue mayor🖇️. pic.twitter.com/RrheuOJaCQ
— IMCO (@imcomx) October 5, 2023
En dicho mes se observó crecimiento mensual de 132,558 (ciento treinta y dos mil quinientos cincuenta y ocho) puestos, lo que representa un 0.6% (cero punto seis por ciento).
Con lo anterior, en lo que va de este año se han creado 756,537 (setecientos cincuenta y seis mil quinientos treinta y siete) empleos, el 72.1% (setenta y dos punto uno por ciento) corresponde a puestos permanentes. Dicho aumento, es 208,576 (doscientos ocho mil quinientos setenta y seis) puestos más que la variación promedio de los últimos diez años en periodos comparables (547,961 quinientos cuarenta y siete mil novecientos sesenta y uno).
En los últimos doce meses se registró aumento de 720,075 (setecientos veinte mil setenta y cinco) trabajadores asegurados, que equivale a una tasa anual de 3.4% (tres punto cuatro por ciento). De la creación de empleo anual, el 73.8% (setenta y tres punto ocho por ciento) corresponde a empleos permanentes.
Aumento de patrones registrados en el Seguro Social
El Instituto Mexicano del Seguro Social, aseguró que también hasta septiembre se tienen registrados ante el Instituto 1,075,067 (un millón setenta y cinco mil sesenta y siete) patrones, que en su comparación anual representan una tasa de 0.8% (cero punto ocho por ciento). Con este número, la variación mensual en septiembre es de 1,331 (mil trescientos treinta y un) registros patronales.
De acuerdo con la #ENOE, en agosto 2023:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 28, 2023
🔹 La Población Económicamente Activa #PEA fue de 61 millones de personas (60.5% de la población de 15 años y más).
🔹Durante el mismo periodo, había 59.2 millones de personas ocupadas #PO:
🚹 35.3 millones
🚺 23.9 millones
(1/3) pic.twitter.com/o4jmIlGjRQ
Desempleo se ubica en 3% en agosto: Inegi
Por otra parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Población Económicamente Activa (PEA) en México alcanzó los 61 millones de personas, lo que representó una Tasa de Participación del 60.5%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI)
Esta cifra reflejó un aumento de 1.3 millones de personas en comparación con agosto de 2022. Por otro lado, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, lo que indica una disminución de 58 mil personas en relación con el mismo mes del año anterior.
Dentro de la PEA, 59.2 millones de personas (el 97%) estuvieron ocupadas durante agosto. Esto representó un incremento de 1.6 millones de personas con respecto al mismo mes del año anterior.