Economía

Inegi prevé crecimiento económico de 1.5% en julio de 2022

El Instituto precisó que, de acuerdo con estimaciones, la manufactura, energía, construcción e industria del gas y agua, registrarían un aumento de 2.7%. 

De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica de México creció un 1.5% en julio en relación al mismo mes del año anterior, de acuerdo a sus cifras preliminares.

El Inegi precisó que de acuerdo con las estimaciones del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), la manufactura, energía, construcción e industria del gas y agua registrarían un crecimiento de 2.7%. 

Por su parte, José Bugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), consideró esto una magnífica noticia.

“De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica, la economía total creció 2.1% y 1.5% anual durante junio y julio. La industria habría crecido 3.8% y 2.7% en los mismos meses. Sigamos trabajando con optimismo por nuestro querido México”, mencionó.

Asimismo, precisó que durante esos meses, la industria podría haber crecido 3.8 y 2.7%, pero exhortó a seguir trabajando con optimismo “por nuestro querido México”.

En cuanto al comercio y los servicios, el Inegi mencionó que podrían reportar una expansión de 0.8% en comparación con julio del año pasado.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica muestra las cifras preliminares sobre el nivel de actividad económica, a través de modelos econométricos que evalúan la tendencia de sus los sectores más importantes.

Desempleo en México cae en segundo trimestre de 2022

Por otra parte, este jueves, el Inegi también informó que en el segundo trimestre de 2022, la población desocupada fue de 1.9 millones de personas, lo que representó una tasa de desocupación de 3.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor que la registrada en el mismo periodo de un año antes (4.2%).

Asimismo, dijo que los resultado de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) revelan que los hombres desocupados sumaron 1.2 millones, 330 mil menos que en el segundo trimestre de 2021, mientras que las mujeres desocupadas fueron 767 mil, 178 mil menos.

En resumen, mencionó, la tasa de desocupación masculina y femenina en el segundo trimestre de 2022 fue de 3.2%, un punto porcentual inferior a la del segundo trimestre de 2021.

Deja un comentario

Back to top button