
Durante la primera quincena de mayo, los precios de productos y servicios repuntaron 0.9 por ciento, por lo que la inflación anual se ubicó en un nivel de 4.22 puntos porcentuales, fuera del objetivo del Banco de México, informó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera quincena de mayo 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 139.878 y representó un aumento de 0.09% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 4.22%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 22, 2025
Por componente, la inflación anual fue… pic.twitter.com/RfAClZbZvj
El espiral inflacionario se aceleró por el alza en los costos del pollo, jitomate, vivienda propia, cine, carne de res, papaya, comida preparada, plátanos, papa y detergentes.
En contraste, los servicios y productos que reportaron una baja en sus precios fueron la electricidad, gasolina magna, tequila, limón, vinos de mesa, ron, refrigeradores, calabaza y frutas.

Con estos resultados, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue el más alto desde la primera quincena de diciembre de 2024.
A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.15 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 2.30 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 2.10 por ciento.
Lo anterior como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país.
La inflación se mantuvo a la abaja en las siguientes entidades: Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California y Chihuahua.

Mientras en Tabasco, Oaxaca, México, Hidalgo y Tlaxcala, la inflación permaneció por arriba del promedio nacional.